Politica

Corte IDH ordena al Perú garantizar defensa legal sin represalias en casos de derechos humanos
Politica

Corte IDH ordena al Perú garantizar defensa legal sin represalias en casos de derechos humanos

Tribunal supranacional exige que cinco ONG continúen representando a víctimas en 19 casos emblemáticos, pese a restricciones de la Ley APCI promovida por el Gobierno y el Congreso. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al Estado peruano garantizar que cinco organizaciones no gubernamentales puedan ejercer sin restricciones ni represalias la defensa legal de víctimas en 19 casos de graves violaciones a los derechos humanos. La resolución, fechada el 2 de julio, responde al riesgo que representa la aplicación de la Ley N.º 32301 (Ley APCI), aprobada por el Congreso de la República y promulgada por el Ejecutivo en abril de este año. Un pronunciamiento con valor de precedente La decisión de la Corte IDH tiene carácter vinculante y representa un hito en la ...
Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por desobediencia en caso de abuso sexual
Politica

Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por desobediencia en caso de abuso sexual

El congresista también enfrenta denuncias por presunto enriquecimiento ilícito y desobediencia a una orden judicial. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, dispuso la remisión del expediente del congresista José Jerí a la Segunda Fiscalía Suprema Penal, instancia a cargo de la fiscal suprema Zoraida Ávalos. El caso involucra la presunta desobediencia del parlamentario a una orden judicial que le exigía cumplir con tratamiento psicológico, en el marco de una denuncia por presunto abuso sexual. El traslado del caso a esta fiscalía adquiere relevancia política, debido a que Jerí fue uno de los legisladores que votó a favor de la inhabilitación de Ávalos en 2023. La investigación se suma a otras dos denuncias contra el congresista: una por presunto enriquecimiento ilícito y otra por...
Fiscal de la Nación expresa preocupación por exclusión de mesa técnica sobre formalización minera
Politica

Fiscal de la Nación expresa preocupación por exclusión de mesa técnica sobre formalización minera

Delia Espinoza envió una carta a Dina Boluarte cuestionando la omisión del Ministerio Público en la reunión sobre formalización minera. La presidenta defendió su decisión y arremetió contra los mineros ilegales. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, expresó su “preocupación y extrañeza” ante la exclusión del Ministerio Público de la mesa técnica convocada por la presidenta Dina Boluarte para abordar la formalización de la minería. La reunión, realizada el lunes 14 de julio en Palacio de Gobierno, contó con la presencia de representantes del Congreso, el Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo y gremios mineros, pero no incluyó a ningún integrante del Ministerio Público. Contexto de la exclusión En una carta enviada a la jefa del Estado, Espinoza remarcó que el Ministerio Pú...
Fiscal Fany Quispe alerta sobre leyes del Congreso: “Tienen efecto devastador”
Politica

Fiscal Fany Quispe alerta sobre leyes del Congreso: “Tienen efecto devastador”

La coordinadora de las Fiscalías contra la Criminalidad Organizada advierte que recientes normas obstaculizan la persecución penal y favorecen a redes delictivas. La fiscal superior Fany Quispe Farfán, coordinadora de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, denunció que un conjunto de leyes promulgadas por el Congreso en los últimos dos años ha debilitado gravemente la capacidad del Ministerio Público para investigar y desarticular organizaciones criminales. La funcionaria calificó el impacto de dichas normas como “devastador” para la lucha contra el crimen organizado. Normas que limitan la acción fiscal Desde que asumió su cargo en enero de este año, Quispe ha identificado al menos cinco grupos normativos que dificultan la persecución penal. Una de las...
Arequipa: Fiscalía investiga muerte de ciudadano durante protestas mineras en Chala
Politica

Arequipa: Fiscalía investiga muerte de ciudadano durante protestas mineras en Chala

Un fallecido, 14 heridos y ocho detenidos dejó el operativo policial en la Panamericana Sur. El Ministerio Público busca esclarecer si hubo uso excesivo de la fuerza. La Fiscalía Provincial de Arequipa ha iniciado diligencias preliminares para determinar las circunstancias que rodearon la muerte de Alexander Checca Montalvo, un joven taxista de 27 años, durante un enfrentamiento registrado este viernes 11 de julio en la localidad de Chala, provincia de Caravelí. La víctima habría recibido un impacto de proyectil en el pecho en el contexto de una intervención policial para despejar la vía Panamericana Sur, bloqueada por mineros artesanales en protesta contra la decisión del Congreso de archivar la Ley Mape. Antecedentes: conflicto por formalización minera y Ley Mape Desde inici...
Poder Judicial dicta 36 meses de impedimento de salida del país a Susana Villarán
Politica

Poder Judicial dicta 36 meses de impedimento de salida del país a Susana Villarán

La exalcaldesa de Lima es investigada por supuestos aportes ilegales de Odebrecht y OAS a su campaña contra la revocatoria en 2013. El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional impuso hoy jueves 36 meses de impedimento de salida del país contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán de la Puente, como parte del proceso que se le sigue por presunto lavado de activos y organización criminal en el marco del caso Lava Jato. La medida fue dictada por el juez Jorge Chávez Tamariz y se ejecutará mientras se desarrolla la etapa de juzgamiento en su contra. Contexto y fundamentos de la decisión judicial La decisión judicial se basa en la acusación fiscal que imputa a Villarán haber recibido aportes millonarios de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para financiar la ...
Fiscalía presenta nueva acusación contra Keiko Fujimori y solicita 35 años de prisión por lavado de activos
Politica

Fiscalía presenta nueva acusación contra Keiko Fujimori y solicita 35 años de prisión por lavado de activos

Ministerio Público formaliza cargos contra la lideresa de Fuerza Popular y 13 allegados por presunta organización criminal en el caso Cócteles. El proceso judicial se reabre tras anulación de la acusación anterior. El Ministerio Público, a través del fiscal José Domingo Pérez, presentó una nueva acusación penal contra Keiko Fujimori Higuchi en el marco del caso denominado “Cócteles”, por el presunto delito de lavado de activos agravado bajo el esquema de organización criminal. El requerimiento fiscal incluye una solicitud de 35 años de prisión efectiva y 730 días multa, además de la inhabilitación política para la lideresa de Fuerza Popular. La nueva acusación también comprende a otros 13 colaboradores cercanos y dos personas jurídicas, incluido su partido político. Origen del caso y...
Congreso rechaza Ley MAPE en medio de protestas y divide al Ejecutivo y sectores mineros
Politica

Congreso rechaza Ley MAPE en medio de protestas y divide al Ejecutivo y sectores mineros

El predictamen que mantenía el Reinfo fue archivado tras votación adversa en la Comisión de Energía y Minas, mientras mineros informales bloqueaban vías en distintas regiones del país. La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República rechazó este martes 8 de julio el predictamen de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), en una sesión marcada por la ausencia de ministros del Ejecutivo y protestas simultáneas de mineros informales en varias regiones del país. Con cinco votos a favor, 12 en contra y una abstención, la iniciativa fue archivada, pese a que buscaba responder a la inminente eliminación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) a fin de año. Rechazo legislativo a la propuesta de ley El predictamen, presentado por el congresis...
JNJ insiste en nombramiento de fiscal supremo pese a no existir vacante
Politica

JNJ insiste en nombramiento de fiscal supremo pese a no existir vacante

La continuidad del concurso público abre dudas sobre la transparencia del proceso y posibles intereses políticos detrás de las decisiones de la Junta Nacional de Justicia. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) mantiene activo un proceso de selección para designar un nuevo fiscal supremo titular, a pesar de que la plaza convocada originalmente —la correspondiente a Patricia Benavides— ya no se encuentra vacante luego de que su destitución fuera anulada. Esta situación ha generado cuestionamientos sobre la legalidad del concurso, la legitimidad institucional de la Junta y el riesgo de interferencias en la autonomía del Ministerio Público. ❖ Antecedentes: una convocatoria bajo cuestionamiento El 16 de abril de 2025, la JNJ lanzó la Convocatoria N.º 001-2025-SN/JNJ, con el objetivo ...
Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial
Politica

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial

La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de Ministros enfrentan una denuncia penal formal interpuesta ante el Ministerio Público por el Comité Ejecutivo Nacional del partido político Voces del Pueblo. La acusación, ingresada el 5 de julio, sostiene que el reciente aumento del salario presidencial —elevado a S/35.568 mensuales— viola el límite legal establecido por la Ley N.º 28212, incurriendo presuntamente en delitos de negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo. La medida fue of...