Politica

Florentino Pérez embarga activos peruanos por 315 millones tras fallo del CIADI por disputa del Metro de Lima
Politica

Florentino Pérez embarga activos peruanos por 315 millones tras fallo del CIADI por disputa del Metro de Lima

El embargo fue ejecutado en Luxemburgo luego del impago parcial por la Línea 2 del Metro de Lima. La empresa española ACS, presidida por Florentino Pérez, inició un proceso de embargo por 315 millones de dólares contra activos del Estado peruano en Luxemburgo, luego de que el país no cumpliera con el pago completo de una sanción internacional vinculada a la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima. El embargo, en ejecución desde el 14 de febrero, responde a un fallo arbitral del CIADI, organismo adscrito al Banco Mundial, que condenó a Perú a pagar 456 millones de dólares por incumplimientos contractuales. Un conflicto que se arrastra desde 2017 El origen de la disputa se remonta a enero de 2017, cuando la sociedad concesionaria Metro de Lima Línea 2 —integrada por ACS (25...
Corte Suprema anula suspensión contra Patricia Benavides: no procede sin autorización del Congreso
Politica

Corte Suprema anula suspensión contra Patricia Benavides: no procede sin autorización del Congreso

El tribunal más alto del país revocó la medida que inhabilitaba por 24 meses a la ex fiscal de la Nación, señalando que sin acusación constitucional no puede aplicarse coerción penal contra altos funcionarios. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República dejó sin efecto la suspensión preventiva de derechos dictada contra Liz Patricia Benavides Vargas, ex fiscal de la Nación, al declarar improcedente la medida por falta de autorización congresal. La decisión, de amplio impacto jurídico y político, establece que ninguna medida coercitiva penal puede aplicarse a un alto funcionario público sin que previamente se apruebe una acusación constitucional en el Parlamento. La resolución judicial responde a los recursos de apelación presentados por la defensa de ...
Gobierno anuncia 21.000 nuevos policías, pero omite salida de 10.000 durante su gestión
Politica

Gobierno anuncia 21.000 nuevos policías, pero omite salida de 10.000 durante su gestión

Mientras Boluarte destaca nuevos ingresos en la PNP, cifras oficiales revelan retiros masivos por baja voluntaria, edad, y sanciones por corrupción. La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció que su gobierno incorporará un total de 21.000 nuevos efectivos a la Policía Nacional del Perú (PNP) al cierre de su mandato en 2026, como parte de una estrategia para enfrentar el déficit de personal y fortalecer la seguridad ciudadana. Sin embargo, según cifras de la propia institución policial, durante el mismo periodo cerca de 10.000 agentes han pasado al retiro por diversos motivos, incluidos casos de corrupción y sanciones disciplinarias. Discurso oficial e información omitida Durante su reciente mensaje a la Nación, la jefa de Estado afirmó que se recibió una PNP “debili...
Boluarte anuncia reforma judicial mientras afronta investigaciones fiscales por presuntos delitos
Politica

Boluarte anuncia reforma judicial mientras afronta investigaciones fiscales por presuntos delitos

La presidenta propuso restructurar el sistema de justicia sin presentar medidas concretas. Enfrenta procesos por enriquecimiento ilícito, homicidio y encubrimiento. En su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte planteó una reforma estructural del sistema judicial peruano, alegando la necesidad de garantizar una justicia “accesible, igualitaria y democrática”. El anuncio se produce en un contexto complejo para la mandataria, quien actualmente es objeto de varias investigaciones fiscales por presuntos delitos que incluyen enriquecimiento ilícito, encubrimiento, omisión de funciones y homicidio. Reformar la justicia “desde el consenso” Durante su discurso desde el Congreso de la República, Boluarte indicó que se iniciará una búsqueda de consensos entr...
Expulsan a Josué Gutiérrez de evento en Puno por callar ante muertes en protestas sociales
Politica

Expulsan a Josué Gutiérrez de evento en Puno por callar ante muertes en protestas sociales

Comuneros quechuas y aimaras lo acusaron de omitir pronunciamiento sobre los fallecidos en Juliaca y Ayacucho. En un evento público realizado este jueves en el Teatro Municipal de Puno, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, fue confrontado por representantes de comunidades quechuas y aimaras del Consejo de Autoridades Originarias, quienes exigieron su retiro inmediato tras cuestionar su actuación ante recientes vulneraciones de derechos humanos en la región. El incidente se produjo durante una actividad organizada por la Defensoría del Pueblo, que —según denunciaron los asistentes— había sido presentada como una jornada de capacitación. Sin embargo, los participantes afirmaron que fueron convocados sin haber sido informados previamente de la presencia de Gutiérrez. “Esto es un...
DENUNCIA POR VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA EL PRESIDENTE DE LA JNJ FUE IGNORADA EN SU PROCESO DE SELECCIÓN
Politica

DENUNCIA POR VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA EL PRESIDENTE DE LA JNJ FUE IGNORADA EN SU PROCESO DE SELECCIÓN

Obdulia Gildemeister denunció a su exesposo Gino Ríos por agresión física y psicológica. La Comisión no revisó el expediente pese a haber sido advertida. Obdulia Gildemeister Ducato, exesposa del actual presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Gino Ríos Patio, denunció haber sido víctima de agresión física y psicológica por parte del magistrado. La acusación fue presentada ante la Comisaría de La Molina y forma parte de un expediente judicial que fue remitido, sin éxito, a la Comisión Especial de Selección de miembros de la JNJ diecisiete días antes de la juramentación de Ríos. La Comisión, presidida entonces por el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, descartó revisar el expediente alegando formalidades procesales. Antecedentes del caso: denuncias de violencia no cons...
Gino Ríos bajo la lupa: Fiscalía interviene Defensoría del Pueblo por su cuestionada elección
Politica

Gino Ríos bajo la lupa: Fiscalía interviene Defensoría del Pueblo por su cuestionada elección

Diligencias buscan esclarecer cómo la Comisión Especial que eligió a Ríos omitió evaluar su sentencia firme de 2011 por maltrato psicológico. Representantes del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del Ministerio Público acudieron este martes a la sede de la Defensoría del Pueblo para realizar diligencias en torno a la designación de Gino Ríos Patio como integrante de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). La intervención responde a la reciente revelación de que Ríos cuenta con una sentencia firme por violencia familiar emitida en 2011. Investigación preliminar por parte de la Fiscalía Fuentes de La República y El Comercio confirmaron que la intervención, iniciada alrededor de las 4:30 p.m., forma parte de diligencias previas orientadas a recabar informac...
Vacancia por violencia: Denuncian irregularidades en elección de Gino Ríos como titular de la JNJ
Politica

Vacancia por violencia: Denuncian irregularidades en elección de Gino Ríos como titular de la JNJ

Congresistas y expertos cuestionan al comité que lo designó pese a contar con una sentencia firme por maltrato psicológico. Los congresistas Susel Paredes e Héctor Acuña presentaron un oficio a la vicepresidenta de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), María Teresa Cabrera, solicitando el inicio del proceso de vacancia contra Gino Ríos Patio, actual presidente de dicha institución, por contar con una sentencia judicial firme por violencia familiar en la modalidad de maltrato psicológico contra su exesposa. Pedido se sustenta en normas de la Ley Orgánica de la JNJ El requerimiento legislativo se basa en los artículos 11, 13 y 18 de la Ley Orgánica de la JNJ. Dicha normativa establece impedimentos legales y causales de vacancia para los miembros del organismo encargado de nombrar...
Somos Perú suma tres nuevos integrantes y Bloque Magisterial desaparece del Congreso
Politica

Somos Perú suma tres nuevos integrantes y Bloque Magisterial desaparece del Congreso

Elizabeth Medina, Alex Paredes y Óscar Zea formalizaron su incorporación a Somos Perú, provocando la disolución automática del bloque. El Bloque Magisterial de Concertación Nacional dejó de existir como bancada en el Congreso de la República tras la renuncia de tres de sus miembros, quienes solicitaron formalmente su incorporación a la bancada de Somos Perú. Según el informe actualizado del Área de Relatoría y Contraloría, con fecha 18 de julio, los parlamentarios restantes fueron reubicados como congresistas no agrupados, elevando a 13 el total en esa condición. Renuncias sucesivas sellaron la disolución Los congresistas Elizabeth Medina, Alex Paredes y Óscar Zea fueron los responsables de desencadenar la disolución de la bancada al presentar sus respectivas cartas de renunci...
Viaje de magistrados del TC a Madrid costará más de S/72.000 al Estado peruano
Politica

Viaje de magistrados del TC a Madrid costará más de S/72.000 al Estado peruano

Luz Pacheco y otros miembros del TC participarán en un foro sobre derechos humanos futuros en Europa. Cuatro magistrados del Tribunal Constitucional (TC) participarán del VI Congreso de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional (CMJC), que se celebrará en Madrid, España, del 29 al 31 de octubre. Según la Resolución Administrativa N.º 086-2025-TC publicada en el diario oficial El Peruano, el viaje generará un gasto institucional superior a S/18.000 por cada miembro del TC, monto que incluye pasajes, viáticos, seguro médico y gastos de instalación. Los magistrados saldrán del país el 26 de octubre y retornarán el 1 de noviembre. Participación en congreso internacional y respaldo institucional La delegación estará conformada por la presidenta del TC, Luz Pacheco Zerga, y ...