Politica

Rutas de Lima: posible cierre en tres semanas por suspensión de peajes
Politica

Rutas de Lima: posible cierre en tres semanas por suspensión de peajes

La concesionaria señala un déficit de S/200 millones tras 21 meses sin ingresos. Responsabiliza a la Municipalidad de Lima y al Estado por incumplimientos contractuales. ¿Quién? La empresa concesionaria Rutas de Lima.¿Qué? Advirtió que podría dejar de operar en tres semanas por falta de ingresos.¿Cuándo? Comunicado emitido esta semana, tras fallo judicial del 5 de noviembre.¿Dónde? Lima Metropolitana, en los peajes de Villa y Punta Negra.¿Por qué? La suspensión del cobro de peajes ha generado pérdidas que impiden sostener las operaciones.¿Cómo? Mediante un comunicado en el que señala a la Municipalidad de Lima y al Poder Judicial como responsables de la crisis. Contexto y antecedentes La concesionaria Rutas de Lima (RDL) advirtió este lunes que dejará de operar en un plazo máx...
La Amazonía bajo doble amenaza: minería ilícita y hallazgos petroleros sin control
Politica

La Amazonía bajo doble amenaza: minería ilícita y hallazgos petroleros sin control

¿Quién? Comunidades amazónicas, científicos y autoridades de los países de la cuenca; organismos como INPE y MAAP.¿Qué? Evidencias de degradación acelerada de la Amazonía por deforestación, crisis climática e ilícitos ambientales.¿Cuándo? Balance actualizado a 2024–2025, con foco previo a la COP30.¿Dónde? Cuenca amazónica (Brasil, Perú, Bolivia y otros).¿Por qué? La Amazonía es clave para el clima global, la biodiversidad y el ciclo del agua.¿Cómo? Pérdida y degradación de bosques, alteración de “ríos voladores”, récord de incendios, estiajes y expansión de economías ilegales. Antecedentes y contexto La COP30 se celebrará en Belén (Pará, Brasil), puerta de entrada a la Amazonía. Diez años después del Acuerdo de París, las emisiones globales siguen en aumento y la estabilidad del bosq...
Paro nacional del 14 de noviembre: regiones se suman a la marcha
Politica

Paro nacional del 14 de noviembre: regiones se suman a la marcha

Colectivos juveniles encabezan la convocatoria; autoridades coordinan operativos de seguridad y desvíos viales. ¿Quién? Colectivos juveniles de la denominada Generación Z y gremios regionales.¿Qué? Movilización nacional contra el Congreso y la inseguridad.¿Cuándo? Jueves 14 de noviembre.¿Dónde? Diversas ciudades del país (Juliaca, Chiclayo, Arequipa, entre otras).¿Por qué? Para denunciar impunidad, rechazar al Congreso y exigir acciones frente al delito.¿Cómo? Marchas y concentraciones convocadas por redes y gremios locales, con horarios y rutas definidas en cada región. Antecedentes y contexto La convocatoria nacional del 14 de noviembre, impulsada por colectivos juveniles identificados como Generación Z, reactivó el calendario de protestas en regiones. Ocurre tras recientes ...
ONPE aplica inhabilitaciones de Vizcarra y Perú Primero reestructura su plancha presidencial
Politica

ONPE aplica inhabilitaciones de Vizcarra y Perú Primero reestructura su plancha presidencial

El exmandatario no podrá integrar la fórmula presidencial. Mario Vizcarra, Carlos Illanes y Judith Mendoza asumen la candidatura, con Martín en rol de jefe de campaña. ¿Quién? La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Martín Vizcarra y el partido Perú Primero.¿Qué? Rechazo de la candidatura de Vizcarra a la primera vicepresidencia y presentación de una nueva fórmula presidencial.¿Cuándo? Decisión comunicada en el marco del proceso de inscripción para las elecciones generales de 2026.¿Dónde? Lima, Perú.¿Por qué? Por la vigencia de inhabilitaciones políticas aprobadas por el Congreso, que impiden ejercer cargos públicos.¿Cómo? Mediante resolución de la ONPE que declaró improcedente la inscripción y posterior reconfiguración de la plancha por parte de Perú Primero. Anteced...
JNJ debe reponer a Delia Espinoza como fiscal de la Nación en 48 horas
Politica

JNJ debe reponer a Delia Espinoza como fiscal de la Nación en 48 horas

Resolución del Noveno Juzgado Constitucional señala incumplimiento de la medida cautelar previa y exige detener todos los cargos disciplinarios vinculados a la suspensión preventiva. ¿Quién? El Poder Judicial y la Junta Nacional de Justicia (JNJ).¿Qué? Orden judicial de restitución en el cargo de fiscal de la Nación a Delia Espinoza.¿Cuándo? Resolución emitida esta semana por el Noveno Juzgado Constitucional.¿Dónde? Lima, Perú.¿Por qué? Por incumplimiento de una medida cautelar previa que disponía su reincorporación.¿Cómo? Mediante resolución firmada por el juez Juan Torres Tasso, que otorga dos días de plazo para ejecutar la reposición. Antecedentes y contexto El Poder Judicial ordenó a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) reponer en un plazo máximo de dos días a Delia Espinoza Va...
López Aliaga autoriza compra de 40.000 raciones importadas con etiquetado en inglés para damnificados y genera dudas sanitarias
Politica

López Aliaga autoriza compra de 40.000 raciones importadas con etiquetado en inglés para damnificados y genera dudas sanitarias

Packs con calentadores químicos y descripciones solo en inglés, adquiridos para 16 distritos vulnerables, motivan llamados a verificar si se respetan las normas de información al consumidor. ¿Quién? El Gobierno Regional Metropolitano de Lima, encabezado por Rafael López Aliaga, y la empresa Lealto EIRL.¿Qué? Compra e importación de 40.000 raciones de emergencia con menús extranjeros para damnificados por lluvias.¿Cuándo? Proceso adjudicado el 6 de agosto de 2025, en el marco de la emergencia declarada en marzo.¿Dónde? Distribución en 16 distritos vulnerables de Lima Metropolitana.¿Por qué? Atender a la población afectada por las lluvias con alimentos de consumo inmediato y larga duración.¿Cómo? Mediante contratación directa a un proveedor que importó las raciones desde Miami, con em...
Subcomisión del Congreso aprueba inhabilitar por 10 años a Pedro Castillo y Betssy Chávez
Politica

Subcomisión del Congreso aprueba inhabilitar por 10 años a Pedro Castillo y Betssy Chávez

El informe aprobado atribuye responsabilidad a ambos por su participación en el intento de golpe del 7 de diciembre de 2022 y pasa ahora a la Comisión Permanente. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso aprobó, con diez votos a favor y tres en contra, el informe final que recomienda la inhabilitación política por diez años del expresidente Pedro Castillo Terrones y de la ex primera ministra Betssy Chávez Chino, por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. El dictamen será remitido a la Comisión Permanente para su debate y eventual aprobación final. Antecedentes y contexto El informe aprobado por la Subcomisión sostiene que tanto Castillo como Chávez incurrieron en infracciones constitucionales al promover ...
Alfonso López Chau emplaza al empresariado en la CADE 2025: “El silencio también toma partido”
Politica

Alfonso López Chau emplaza al empresariado en la CADE 2025: “El silencio también toma partido”

El precandidato presidencial de Ahora Nación criticó la pasividad del sector privado ante la corrupción, la violencia política y la crisis moral del país durante su discurso en el foro empresarial. ¿Quién? Alfonso López Chau, precandidato presidencial por el partido Ahora Nación.¿Qué? Cuestionó el silencio del empresariado frente a las muertes en protestas y la crisis institucional.¿Cuándo? Durante su intervención en la CADE Ejecutivos 2025, realizada del 4 al 6 de noviembre.¿Dónde? En el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja.¿Por qué? En rechazo a la indiferencia del sector privado ante los abusos y la descomposición del Estado.¿Cómo? A través de un discurso enfático que vinculó la responsabilidad empresarial con la ética y la justicia social. Antecedentes ...
Sheinbaum respalda asilo a Chávez y afirma que vínculos comerciales con Perú continuarán
Politica

Sheinbaum respalda asilo a Chávez y afirma que vínculos comerciales con Perú continuarán

La presidenta de México sostuvo que la protección se ajusta a su tradición diplomática y que la ruptura dispuesta por Perú no afectará el comercio ni la atención consular. ¿Quién? Gobiernos de México y del Perú; Betssy Chávez. ¿Qué? México defiende el asilo a la ex primera ministra y critica la decisión peruana de romper relaciones. ¿Cuándo? Martes 4 de noviembre de 2025 (hora local). ¿Dónde? Ciudad de México y Lima. ¿Por qué? Por el inicio del trámite de asilo de Chávez en la embajada mexicana en Lima. ¿Cómo? A través de declaraciones públicas de Claudia Sheinbaum y el anuncio del canciller Hugo de Zela. Antecedentes y contexto El 4 de noviembre, la Cancillería peruana informó la ruptura de relaciones diplomáticas con México, tras conocerse que ese país inició el procedimient...
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a Betssy Chávez
Politica

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a Betssy Chávez

El Gobierno de José Jerí calificó de “acto inamistoso” la decisión mexicana de tramitar el asilo para la ex primera ministra investigada por conspiración. ¿Quién? Gobierno del Perú y Gobierno de México. ¿Qué? Ruptura de relaciones diplomáticas. ¿Cuándo? 4 de noviembre de 2025. ¿Dónde? Lima. ¿Por qué? Trámite de asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez. ¿Cómo? Mediante anuncio oficial del canciller Hugo de Zela y comunicaciones diplomáticas relacionadas. Antecedentes y contexto La decisión se produce tras conocerse que México inició un procedimiento para otorgar asilo a Betssy Chávez, ex jefa del Gabinete de Pedro Castillo, quien permanece en la sede diplomática mexicana en Lima. El canciller Hugo de Zela calificó el hecho como “acto inamistoso” y anunció la ruptura de rela...