Politica

Delia Espinoza denuncia penalmente a Patricia Benavides por irrupción al Ministerio Público
Politica

Delia Espinoza denuncia penalmente a Patricia Benavides por irrupción al Ministerio Público

La fiscal de la Nación acusa a la exfiscal y a sus acompañantes por usurpación de funciones y alteración del orden público. La denuncia tensiona aún más el escenario institucional. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó este miércoles una denuncia penal contra Patricia Benavides, luego de que esta ingresara de forma irregular a la sede principal del Ministerio Público el lunes 16 de junio. Según el documento, Benavides habría incurrido en los delitos de usurpación de funciones y perturbación a la tranquilidad pública al intentar reasumir el cargo de fiscal de la Nación sin contar con un acto formal de designación. La denuncia también incluye a su abogado Juan Peña, a Dulce Chávez y a otros civiles y efectivos policiales que la acompañaron. ANTECEDENTES: UNA REPOSICIÓN E...
Ministerio Público enfrenta crisis institucional: Benavides es rechazada por trabajadores y asumirá solo como fiscal suprema
Politica

Ministerio Público enfrenta crisis institucional: Benavides es rechazada por trabajadores y asumirá solo como fiscal suprema

Intento de retorno al cargo de fiscal de la Nación desata enfrentamiento en la sede de la Fiscalía. Delia Espinoza mantiene el cargo con respaldo interno. La mañana del lunes 16 de junio, Patricia Benavides —exfiscal de la Nación suspendida en 2023— acudió sin anuncio previo a la sede del Ministerio Público en Lima, con el objetivo de reasumir sus funciones como titular de la Fiscalía. Amparada en una resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que anula su destitución, Benavides intentó ingresar al despacho de la actual fiscal de la Nación, Delia Espinoza. El hecho provocó una fuerte respuesta institucional: trabajadores fiscales y administrativos salieron a respaldar a Espinoza, y la Fiscalía anunció una posible denuncia penal por usurpación de funciones. Finalmente, Benavid...
JNJ anula destitución de Enma Benavides y ordena su reposición como jueza superior
Politica

JNJ anula destitución de Enma Benavides y ordena su reposición como jueza superior

La decisión fue tomada tras una revisión de oficio que detectó graves fallas procedimentales. La reposición no equivale a una declaración de inocencia, pero marca un precedente sensible para la justicia peruana. Contexto: Un caso que remueve los cimientos del sistema judicial La Junta Nacional de Justicia (JNJ), órgano constitucional autónomo encargado del nombramiento, ratificación y sanción de jueces y fiscales, declaró la nulidad del proceso disciplinario que terminó con la destitución de Enma Benavides Vargas, jueza superior titular de la Corte de Lima. Según la resolución oficial, el procedimiento careció de garantías mínimas esenciales, lo que constituye una vulneración al debido proceso. Esta nulidad no exime a la magistrada de las acusaciones por las que fue destituida...
Dina Boluarte intentó silenciar a su cirujano con una carta: se agrava el escándalo por presunto abandono de cargo
Politica

Dina Boluarte intentó silenciar a su cirujano con una carta: se agrava el escándalo por presunto abandono de cargo

La presidenta envió una advertencia formal al médico Mario Cabani tras revelar cirugías estéticas realizadas mientras firmaba decretos oficiales. El caso suma nuevas sospechas de uso indebido del poder, irregularidades médicas y desinformación institucional. El caso que involucra a la presidenta Dina Boluarte y al cirujano plástico Mario Cabani ha escalado de una controversia personal a un posible escándalo de Estado. Boluarte envió una carta formal al médico exigiéndole guardar silencio sobre intervenciones quirúrgicas que él mismo ha confirmado. Cabani respondió denunciando amenazas, hostigamientos, y la sustracción no autorizada de parte de la historia clínica de la mandataria. Las fechas de hospitalización coinciden con actos oficiales firmados por Boluarte, lo que podría config...
“Me temen y temen a lo que represento”: Vizcarra responde al Congreso tras sanción, pese a fallo del TC
Politica

“Me temen y temen a lo que represento”: Vizcarra responde al Congreso tras sanción, pese a fallo del TC

El Congreso aprobó una tercera sanción contra el expresidente por el cierre del Parlamento en 2019. Vizcarra y su partido denuncian persecución política y apelan a la legitimidad constitucional y popular de su gestión. El expresidente Martín Vizcarra ha sido nuevamente inhabilitado por el Congreso de la República, esta vez por un periodo de 10 años, debido a su decisión de disolver el Parlamento en septiembre de 2019. La medida fue aprobada el martes 11 de junio por 67 votos a favor, con el respaldo de bancadas conservadoras como Fuerza Popular, APP y Renovación Popular. Vizcarra calificó la decisión como una maniobra política motivada por miedo a su posible retorno electoral. Tercer capítulo de una ofensiva parlamentaria Con esta resolución, Vizcarra acumula tres inhabilitaci...
JNJ revoca destitución de Patricia Benavides, pero su retorno al Ministerio Público aún está bloqueado
Politica

JNJ revoca destitución de Patricia Benavides, pero su retorno al Ministerio Público aún está bloqueado

La Junta Nacional de Justicia anuló una de las sanciones contra la exfiscal de la Nación y la reemplazó por una suspensión de 60 días. Sin embargo, Benavides sigue impedida de reincorporarse a la Fiscalía debido a otra destitución aún vigente. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió, por mayoría, dejar sin efecto la destitución que en su momento impuso contra Patricia Benavides por la remoción del fiscal Luis Felipe Zapata. La decisión se tomó tras aceptar una solicitud de reconsideración presentada por la propia exfiscal de la Nación, y derivó en una nueva sanción: una suspensión de 60 días. Sin embargo, la medida no habilita a Benavides para volver al Ministerio Público, ya que aún pesa sobre ella otra sanción —también impuesta por la JNJ— relacionada con una presunta injeren...
JNE admite a trámite pedido de vacancia contra 21 regidores de Lima por adquisición de trenes: ¿donación o compra encubierta?
Politica

JNE admite a trámite pedido de vacancia contra 21 regidores de Lima por adquisición de trenes: ¿donación o compra encubierta?

En una decisión que podría reconfigurar el panorama político de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) admitió a trámite una solicitud de vacancia contra 21 regidores, incluidos miembros clave de Renovación Popular como Renzo Reggiardo y Fabiola Morales. El motivo: una millonaria operación ferroviaria con presuntas irregularidades legales que comprometerían sus atribuciones como autoridades edilicias. La operación total ascendió a US$ 24′502,915, cifra que incluye una supuesta donación valorizada en US$ 7.5 millones y costos logísticos por más de US$ 17 millones, pagados con recursos públicos. La denuncia fue presentada por el ciudadano Carlos Francisco Hinostroza Rodríguez, quien cuestiona el Acuerdo de Concejo N.° 51 del 13 de noviembr...
Consejo de la Prensa Peruana exige derogar ley de franja obligatoria: “Amenaza la libertad informativa”
Politica

Consejo de la Prensa Peruana exige derogar ley de franja obligatoria: “Amenaza la libertad informativa”

La norma impone a los medios ceder el 10% de su programación para contenidos estatales. El CPP advierte que se trata de un intento de control político disfrazado de sensibilización. Consejo de la Prensa advierte sobre riesgo de control estatal en medios El Congreso de la República del Perú promulgó una ley que obliga a los medios de comunicación a destinar el 10% de su programación a contenidos informativos sobre violencia contra la mujer y el grupo familiar. La norma, aprobada el 22 de mayo con 80 votos a favor, ha sido duramente cuestionada por el Consejo de la Prensa Peruana (CPP), que considera que la medida representa una forma de intervención estatal que vulnera la libertad de expresión. Antecedentes: ¿qué establece la nueva norma? La medida modifica el artículo 4...
Exdirector de “diarios chicha” administra publicidad estatal y direcciona recursos a su propio diario
Politica

Exdirector de “diarios chicha” administra publicidad estatal y direcciona recursos a su propio diario

Martín Valdivia obtuvo un contrato por S/ 3 millones para distribuir publicidad del Gobierno. Parte del dinero benefició a La Noticia, medio que él mismo fundó y dirige. Un regreso con historia: de los diarios chicha al control de la pauta oficial En un escenario marcado por la creciente preocupación sobre el uso político de los recursos públicos, una reciente investigación del programa Panorama reveló que Martín Valdivia, periodista estrechamente vinculado a los llamados “diarios chicha” durante el régimen de Alberto Fujimori, hoy está al frente de la estrategia publicitaria del Gobierno de Dina Boluarte. A través de su empresa Fama & Asociados, Valdivia obtuvo un contrato por S/ 3 millones con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en marzo de 2025. La adjudicació...
Hildebrandt arremete contra Dina Boluarte por fallida inauguración de aeropuerto y cuestiona propuesta sobre medios
Politica

Hildebrandt arremete contra Dina Boluarte por fallida inauguración de aeropuerto y cuestiona propuesta sobre medios

El periodista criticó duramente la gestión de la presidenta, acusándola de “convertir en desastre” todo lo que lidera. También rechazó la iniciativa del Ejecutivo que plantea imponer contenidos obligatorios a los medios. César Hildebrandt volvió a alzar la voz contra el Gobierno de Dina Boluarte, esta vez por la accidentada inauguración de un aeropuerto que llevaba más de dos décadas en espera. En su programa y columna semanal, el periodista calificó de “desastre” el estado operativo de la obra, cuestionando el discurso oficial y la actitud de la mandataria durante el evento. Una obra de 24 años que terminó en caos Según Hildebrandt, la presidenta asistió a la ceremonia de inauguración con un tono “triunfalista”, atribuyéndose logros que no le corresponden y pintando una image...