Politica

Delia Espinoza asume liderazgo clave en la Fiscalía tras suspensión de Benavides
Politica

Delia Espinoza asume liderazgo clave en la Fiscalía tras suspensión de Benavides

La fiscal de la Nación enfrenta el reto de conducir investigaciones sensibles con autonomía en un contexto de alta tensión institucional. Delia Espinoza ha asumido un papel central en la conducción del Ministerio Público luego de que el Poder Judicial ordenara, el pasado miércoles 26 de junio, la suspensión de Patricia Benavides por 24 meses. La medida se produce tras la polémica restitución de Benavides por parte de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), y responde —según el fallo judicial— a indicios de un patrón delictivo estructurado desde la alta dirección de la Fiscalía. Una gestión que comienza bajo fuertes presiones La resolución dictada por el juez supremo Juan Carlos Checkley señala la presunta existencia de una organización criminal encabezada por Benavides, que habrí...
“Nadie está por encima de la ley”: PJ suspende por 24 meses a Patricia Benavides como fiscal suprema y titular del Ministerio Público
Politica

“Nadie está por encima de la ley”: PJ suspende por 24 meses a Patricia Benavides como fiscal suprema y titular del Ministerio Público

El Poder Judicial acogió el pedido de la Fiscalía para apartar temporalmente a Benavides, mientras se le investiga por presunta corrupción y abuso de poder. El fallo revela la crisis institucional que atraviesa el sistema de justicia en el país. Un fallo que marca un punto de inflexión En una decisión de alto impacto político e institucional, el juez supremo de investigación preparatoria, Segismundo León Velasco, ordenó este martes la suspensión por 24 meses de Patricia Benavides Vargas en sus funciones como fiscal suprema titular y como fiscal de la Nación. El fallo, emitido a pedido del propio Ministerio Público, responde a indicios suficientes de que Benavides habría cometido los delitos de cohecho pasivo específico, abuso de autoridad y encubrimiento personal en agravio del E...
César Hildebrandt: “La mafia necesita arrasar con lo que queda de la Fiscalía”
Politica

César Hildebrandt: “La mafia necesita arrasar con lo que queda de la Fiscalía”

El veterano periodista denuncia un proceso sistemático de captura del Estado por redes de poder que buscan desactivar los mecanismos de control judicial y asegurar la impunidad de sus operadores políticos. El reconocido periodista César Hildebrandt advirtió en su última columna que la crisis del Ministerio Público no es un fenómeno aislado, sino una etapa avanzada de un proceso estructurado de demolición institucional. Según el director del semanario Hildebrandt en sus trece, un entramado mafioso —con ramificaciones políticas, mediáticas y económicas— estaría ejecutando una estrategia para eliminar cualquier resistencia a sus intereses dentro del sistema de justicia peruano. Una captura del Estado en curso Para Hildebrandt, el Perú atraviesa actualmente su momento de mayor deg...
Intento de copamiento del Ministerio Público busca condicionar las elecciones generales de 2026
Politica

Intento de copamiento del Ministerio Público busca condicionar las elecciones generales de 2026

Especialistas advierten un plan político de largo plazo para controlar organismos clave del sistema democrático peruano. La restitución de Patricia Benavides, las reformas legislativas y los ataques a entes independientes evidencian una estrategia de captura institucional. Este sábado, el conflicto en el sistema de justicia peruano adquirió una nueva dimensión con la maniobra para restituir a Patricia Benavides como fiscal de la Nación. Según expertos constitucionalistas, se trataría de un paso dentro de una estrategia más amplia orientada a capturar las instituciones clave del Estado, incluyendo el sistema electoral, con miras a condicionar los comicios generales de 2026. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) anuló en abril la sanción que apartó a Benavides de su cargo, pese a est...
Delia Espinoza denuncia penalmente a Patricia Benavides por irrupción al Ministerio Público
Politica

Delia Espinoza denuncia penalmente a Patricia Benavides por irrupción al Ministerio Público

La fiscal de la Nación acusa a la exfiscal y a sus acompañantes por usurpación de funciones y alteración del orden público. La denuncia tensiona aún más el escenario institucional. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó este miércoles una denuncia penal contra Patricia Benavides, luego de que esta ingresara de forma irregular a la sede principal del Ministerio Público el lunes 16 de junio. Según el documento, Benavides habría incurrido en los delitos de usurpación de funciones y perturbación a la tranquilidad pública al intentar reasumir el cargo de fiscal de la Nación sin contar con un acto formal de designación. La denuncia también incluye a su abogado Juan Peña, a Dulce Chávez y a otros civiles y efectivos policiales que la acompañaron. ANTECEDENTES: UNA REPOSICIÓN E...
Ministerio Público enfrenta crisis institucional: Benavides es rechazada por trabajadores y asumirá solo como fiscal suprema
Politica

Ministerio Público enfrenta crisis institucional: Benavides es rechazada por trabajadores y asumirá solo como fiscal suprema

Intento de retorno al cargo de fiscal de la Nación desata enfrentamiento en la sede de la Fiscalía. Delia Espinoza mantiene el cargo con respaldo interno. La mañana del lunes 16 de junio, Patricia Benavides —exfiscal de la Nación suspendida en 2023— acudió sin anuncio previo a la sede del Ministerio Público en Lima, con el objetivo de reasumir sus funciones como titular de la Fiscalía. Amparada en una resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que anula su destitución, Benavides intentó ingresar al despacho de la actual fiscal de la Nación, Delia Espinoza. El hecho provocó una fuerte respuesta institucional: trabajadores fiscales y administrativos salieron a respaldar a Espinoza, y la Fiscalía anunció una posible denuncia penal por usurpación de funciones. Finalmente, Benavid...
JNJ anula destitución de Enma Benavides y ordena su reposición como jueza superior
Politica

JNJ anula destitución de Enma Benavides y ordena su reposición como jueza superior

La decisión fue tomada tras una revisión de oficio que detectó graves fallas procedimentales. La reposición no equivale a una declaración de inocencia, pero marca un precedente sensible para la justicia peruana. Contexto: Un caso que remueve los cimientos del sistema judicial La Junta Nacional de Justicia (JNJ), órgano constitucional autónomo encargado del nombramiento, ratificación y sanción de jueces y fiscales, declaró la nulidad del proceso disciplinario que terminó con la destitución de Enma Benavides Vargas, jueza superior titular de la Corte de Lima. Según la resolución oficial, el procedimiento careció de garantías mínimas esenciales, lo que constituye una vulneración al debido proceso. Esta nulidad no exime a la magistrada de las acusaciones por las que fue destituida...
Dina Boluarte intentó silenciar a su cirujano con una carta: se agrava el escándalo por presunto abandono de cargo
Politica

Dina Boluarte intentó silenciar a su cirujano con una carta: se agrava el escándalo por presunto abandono de cargo

La presidenta envió una advertencia formal al médico Mario Cabani tras revelar cirugías estéticas realizadas mientras firmaba decretos oficiales. El caso suma nuevas sospechas de uso indebido del poder, irregularidades médicas y desinformación institucional. El caso que involucra a la presidenta Dina Boluarte y al cirujano plástico Mario Cabani ha escalado de una controversia personal a un posible escándalo de Estado. Boluarte envió una carta formal al médico exigiéndole guardar silencio sobre intervenciones quirúrgicas que él mismo ha confirmado. Cabani respondió denunciando amenazas, hostigamientos, y la sustracción no autorizada de parte de la historia clínica de la mandataria. Las fechas de hospitalización coinciden con actos oficiales firmados por Boluarte, lo que podría config...
“Me temen y temen a lo que represento”: Vizcarra responde al Congreso tras sanción, pese a fallo del TC
Politica

“Me temen y temen a lo que represento”: Vizcarra responde al Congreso tras sanción, pese a fallo del TC

El Congreso aprobó una tercera sanción contra el expresidente por el cierre del Parlamento en 2019. Vizcarra y su partido denuncian persecución política y apelan a la legitimidad constitucional y popular de su gestión. El expresidente Martín Vizcarra ha sido nuevamente inhabilitado por el Congreso de la República, esta vez por un periodo de 10 años, debido a su decisión de disolver el Parlamento en septiembre de 2019. La medida fue aprobada el martes 11 de junio por 67 votos a favor, con el respaldo de bancadas conservadoras como Fuerza Popular, APP y Renovación Popular. Vizcarra calificó la decisión como una maniobra política motivada por miedo a su posible retorno electoral. Tercer capítulo de una ofensiva parlamentaria Con esta resolución, Vizcarra acumula tres inhabilitaci...
JNJ revoca destitución de Patricia Benavides, pero su retorno al Ministerio Público aún está bloqueado
Politica

JNJ revoca destitución de Patricia Benavides, pero su retorno al Ministerio Público aún está bloqueado

La Junta Nacional de Justicia anuló una de las sanciones contra la exfiscal de la Nación y la reemplazó por una suspensión de 60 días. Sin embargo, Benavides sigue impedida de reincorporarse a la Fiscalía debido a otra destitución aún vigente. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió, por mayoría, dejar sin efecto la destitución que en su momento impuso contra Patricia Benavides por la remoción del fiscal Luis Felipe Zapata. La decisión se tomó tras aceptar una solicitud de reconsideración presentada por la propia exfiscal de la Nación, y derivó en una nueva sanción: una suspensión de 60 días. Sin embargo, la medida no habilita a Benavides para volver al Ministerio Público, ya que aún pesa sobre ella otra sanción —también impuesta por la JNJ— relacionada con una presunta injeren...