Politica

Poder Judicial dicta 36 meses de impedimento de salida del país a Susana Villarán
Politica

Poder Judicial dicta 36 meses de impedimento de salida del país a Susana Villarán

La exalcaldesa de Lima es investigada por supuestos aportes ilegales de Odebrecht y OAS a su campaña contra la revocatoria en 2013. El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional impuso hoy jueves 36 meses de impedimento de salida del país contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán de la Puente, como parte del proceso que se le sigue por presunto lavado de activos y organización criminal en el marco del caso Lava Jato. La medida fue dictada por el juez Jorge Chávez Tamariz y se ejecutará mientras se desarrolla la etapa de juzgamiento en su contra. Contexto y fundamentos de la decisión judicial La decisión judicial se basa en la acusación fiscal que imputa a Villarán haber recibido aportes millonarios de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para financiar la ...
Fiscalía presenta nueva acusación contra Keiko Fujimori y solicita 35 años de prisión por lavado de activos
Politica

Fiscalía presenta nueva acusación contra Keiko Fujimori y solicita 35 años de prisión por lavado de activos

Ministerio Público formaliza cargos contra la lideresa de Fuerza Popular y 13 allegados por presunta organización criminal en el caso Cócteles. El proceso judicial se reabre tras anulación de la acusación anterior. El Ministerio Público, a través del fiscal José Domingo Pérez, presentó una nueva acusación penal contra Keiko Fujimori Higuchi en el marco del caso denominado “Cócteles”, por el presunto delito de lavado de activos agravado bajo el esquema de organización criminal. El requerimiento fiscal incluye una solicitud de 35 años de prisión efectiva y 730 días multa, además de la inhabilitación política para la lideresa de Fuerza Popular. La nueva acusación también comprende a otros 13 colaboradores cercanos y dos personas jurídicas, incluido su partido político. Origen del caso y...
Congreso rechaza Ley MAPE en medio de protestas y divide al Ejecutivo y sectores mineros
Politica

Congreso rechaza Ley MAPE en medio de protestas y divide al Ejecutivo y sectores mineros

El predictamen que mantenía el Reinfo fue archivado tras votación adversa en la Comisión de Energía y Minas, mientras mineros informales bloqueaban vías en distintas regiones del país. La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República rechazó este martes 8 de julio el predictamen de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), en una sesión marcada por la ausencia de ministros del Ejecutivo y protestas simultáneas de mineros informales en varias regiones del país. Con cinco votos a favor, 12 en contra y una abstención, la iniciativa fue archivada, pese a que buscaba responder a la inminente eliminación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) a fin de año. Rechazo legislativo a la propuesta de ley El predictamen, presentado por el congresis...
JNJ insiste en nombramiento de fiscal supremo pese a no existir vacante
Politica

JNJ insiste en nombramiento de fiscal supremo pese a no existir vacante

La continuidad del concurso público abre dudas sobre la transparencia del proceso y posibles intereses políticos detrás de las decisiones de la Junta Nacional de Justicia. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) mantiene activo un proceso de selección para designar un nuevo fiscal supremo titular, a pesar de que la plaza convocada originalmente —la correspondiente a Patricia Benavides— ya no se encuentra vacante luego de que su destitución fuera anulada. Esta situación ha generado cuestionamientos sobre la legalidad del concurso, la legitimidad institucional de la Junta y el riesgo de interferencias en la autonomía del Ministerio Público. ❖ Antecedentes: una convocatoria bajo cuestionamiento El 16 de abril de 2025, la JNJ lanzó la Convocatoria N.º 001-2025-SN/JNJ, con el objetivo ...
Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial
Politica

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial

La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de Ministros enfrentan una denuncia penal formal interpuesta ante el Ministerio Público por el Comité Ejecutivo Nacional del partido político Voces del Pueblo. La acusación, ingresada el 5 de julio, sostiene que el reciente aumento del salario presidencial —elevado a S/35.568 mensuales— viola el límite legal establecido por la Ley N.º 28212, incurriendo presuntamente en delitos de negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo. La medida fue of...
Estado financiará defensa legal de dos consejeros de la JNJ investigados por favorecer a Patricia Benavides
Politica

Estado financiará defensa legal de dos consejeros de la JNJ investigados por favorecer a Patricia Benavides

La Junta Nacional de Justicia aprobó el uso de recursos públicos para costear la defensa legal de Jaime de la Puente Parodi y Víctor Chanduví, investigados por su presunto rol en la reposición de la exfiscal Patricia Benavides. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) autorizó que el Estado asuma los gastos legales de los consejeros Jaime de la Puente Parodi y Víctor Chanduví, investigados por el presunto delito de avocamiento ilegal y omisión de funciones, al declarar la nulidad de la destitución de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides, decisión que fue tomada pese a que el caso aún estaba en trámite judicial. Las resoluciones N.º 070-2025-DG-JNJ y N.º 073-2025-DG-JNJ formalizan el otorgamiento del beneficio de defensa legal, a solicitud de los propios consejeros. Contexto del...
Gobierno oficializa aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35.568 pese a su histórica impopularidad
Politica

Gobierno oficializa aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35.568 pese a su histórica impopularidad

La presidenta firmó el decreto que eleva su remuneración más del doble. La medida generó una oleada de críticas en redes y medios, mientras su aprobación ciudadana se mantiene en solo 3%. El Ejecutivo publicó hoy viernes 4 de julio de 2025 el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF que formaliza el aumento de sueldo de la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien pasará de ganar aproximadamente S/15.500 a S/35.568 mensuales. La norma fue suscrita por la propia mandataria y por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, y establece que el nuevo monto será financiado con recursos del Despacho Presidencial. El reajuste se da en un contexto de baja aprobación para Boluarte —con solo 3% de respaldo según Datum— y en medio de un escenario económico complejo que afecta a millo...
Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú
Politica

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú

La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal por presunto “reglaje” contra la periodista Mónica Delta y otros miembros del programa “Punto Final” de Latina Televisión. La querella se presentó luego de la difusión de un reportaje que reveló una serie de visitas que Santiváñez estaría recibiendo en su despacho actual como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental de la Presidencia de la República. El reportaje —emitido el domingo 30 de junio— detalló el in...
JNJ reconoce a Delia Espinoza como fiscal de la Nación y reafirma suspensión de Patricia Benavides
Politica

JNJ reconoce a Delia Espinoza como fiscal de la Nación y reafirma suspensión de Patricia Benavides

El presidente de la Junta Nacional de Justicia envió un oficio al Ministerio Público ratificando que Benavides continúa suspendida como fiscal suprema, mientras Delia Espinoza asume formalmente la jefatura del Ministerio Público. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) confirmó oficialmente la continuidad de la suspensión de Patricia Benavides como fiscal suprema, tras acatar el fallo judicial del pasado 24 de junio. En un oficio dirigido al Ministerio Público, el presidente de la JNJ, Gino Ríos, aclaró que, en el marco del orden constitucional vigente, la única autoridad reconocida como fiscal de la Nación es Delia Espinoza, quien se mantiene en funciones mientras se resuelve la investigación judicial por presunta organización criminal que involucra a Benavides. Una consulta clave: ...
Juan José Santiváñez: el funcionario que concentra poder desde las sombras en el Gobierno de Dina Boluarte
Politica

Juan José Santiváñez: el funcionario que concentra poder desde las sombras en el Gobierno de Dina Boluarte

El exministro del Interior recibe en su despacho visitas de altos mandos, ministros y congresistas, en una dinámica que refuerza su influencia como operador clave del Ejecutivo fuera del Gabinete. Juan José Santiváñez, exministro del Interior y actual jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental (OGMI) del despacho presidencial, se ha convertido en una figura central dentro del aparato gubernamental. Desde su nombramiento el 17 de abril de 2024, múltiples visitas estratégicas a su despacho en Palacio de Gobierno lo perfilan como el interlocutor más influyente entre la presidenta Dina Boluarte y diversos actores del poder político y policial. Un despacho técnico con funciones políticas: ¿nuevo centro de poder? Aunque la OGMI no ostenta funciones ejecutivas ni polí...