Politica

DENUNCIA POR VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA EL PRESIDENTE DE LA JNJ FUE IGNORADA EN SU PROCESO DE SELECCIÓN
Politica

DENUNCIA POR VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA EL PRESIDENTE DE LA JNJ FUE IGNORADA EN SU PROCESO DE SELECCIÓN

Obdulia Gildemeister denunció a su exesposo Gino Ríos por agresión física y psicológica. La Comisión no revisó el expediente pese a haber sido advertida. Obdulia Gildemeister Ducato, exesposa del actual presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Gino Ríos Patio, denunció haber sido víctima de agresión física y psicológica por parte del magistrado. La acusación fue presentada ante la Comisaría de La Molina y forma parte de un expediente judicial que fue remitido, sin éxito, a la Comisión Especial de Selección de miembros de la JNJ diecisiete días antes de la juramentación de Ríos. La Comisión, presidida entonces por el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, descartó revisar el expediente alegando formalidades procesales. Antecedentes del caso: denuncias de violencia no cons...
Gino Ríos bajo la lupa: Fiscalía interviene Defensoría del Pueblo por su cuestionada elección
Politica

Gino Ríos bajo la lupa: Fiscalía interviene Defensoría del Pueblo por su cuestionada elección

Diligencias buscan esclarecer cómo la Comisión Especial que eligió a Ríos omitió evaluar su sentencia firme de 2011 por maltrato psicológico. Representantes del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del Ministerio Público acudieron este martes a la sede de la Defensoría del Pueblo para realizar diligencias en torno a la designación de Gino Ríos Patio como integrante de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). La intervención responde a la reciente revelación de que Ríos cuenta con una sentencia firme por violencia familiar emitida en 2011. Investigación preliminar por parte de la Fiscalía Fuentes de La República y El Comercio confirmaron que la intervención, iniciada alrededor de las 4:30 p.m., forma parte de diligencias previas orientadas a recabar informac...
Vacancia por violencia: Denuncian irregularidades en elección de Gino Ríos como titular de la JNJ
Politica

Vacancia por violencia: Denuncian irregularidades en elección de Gino Ríos como titular de la JNJ

Congresistas y expertos cuestionan al comité que lo designó pese a contar con una sentencia firme por maltrato psicológico. Los congresistas Susel Paredes e Héctor Acuña presentaron un oficio a la vicepresidenta de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), María Teresa Cabrera, solicitando el inicio del proceso de vacancia contra Gino Ríos Patio, actual presidente de dicha institución, por contar con una sentencia judicial firme por violencia familiar en la modalidad de maltrato psicológico contra su exesposa. Pedido se sustenta en normas de la Ley Orgánica de la JNJ El requerimiento legislativo se basa en los artículos 11, 13 y 18 de la Ley Orgánica de la JNJ. Dicha normativa establece impedimentos legales y causales de vacancia para los miembros del organismo encargado de nombrar...
Somos Perú suma tres nuevos integrantes y Bloque Magisterial desaparece del Congreso
Politica

Somos Perú suma tres nuevos integrantes y Bloque Magisterial desaparece del Congreso

Elizabeth Medina, Alex Paredes y Óscar Zea formalizaron su incorporación a Somos Perú, provocando la disolución automática del bloque. El Bloque Magisterial de Concertación Nacional dejó de existir como bancada en el Congreso de la República tras la renuncia de tres de sus miembros, quienes solicitaron formalmente su incorporación a la bancada de Somos Perú. Según el informe actualizado del Área de Relatoría y Contraloría, con fecha 18 de julio, los parlamentarios restantes fueron reubicados como congresistas no agrupados, elevando a 13 el total en esa condición. Renuncias sucesivas sellaron la disolución Los congresistas Elizabeth Medina, Alex Paredes y Óscar Zea fueron los responsables de desencadenar la disolución de la bancada al presentar sus respectivas cartas de renunci...
Viaje de magistrados del TC a Madrid costará más de S/72.000 al Estado peruano
Politica

Viaje de magistrados del TC a Madrid costará más de S/72.000 al Estado peruano

Luz Pacheco y otros miembros del TC participarán en un foro sobre derechos humanos futuros en Europa. Cuatro magistrados del Tribunal Constitucional (TC) participarán del VI Congreso de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional (CMJC), que se celebrará en Madrid, España, del 29 al 31 de octubre. Según la Resolución Administrativa N.º 086-2025-TC publicada en el diario oficial El Peruano, el viaje generará un gasto institucional superior a S/18.000 por cada miembro del TC, monto que incluye pasajes, viáticos, seguro médico y gastos de instalación. Los magistrados saldrán del país el 26 de octubre y retornarán el 1 de noviembre. Participación en congreso internacional y respaldo institucional La delegación estará conformada por la presidenta del TC, Luz Pacheco Zerga, y ...
Corte IDH ordena al Perú garantizar defensa legal sin represalias en casos de derechos humanos
Politica

Corte IDH ordena al Perú garantizar defensa legal sin represalias en casos de derechos humanos

Tribunal supranacional exige que cinco ONG continúen representando a víctimas en 19 casos emblemáticos, pese a restricciones de la Ley APCI promovida por el Gobierno y el Congreso. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al Estado peruano garantizar que cinco organizaciones no gubernamentales puedan ejercer sin restricciones ni represalias la defensa legal de víctimas en 19 casos de graves violaciones a los derechos humanos. La resolución, fechada el 2 de julio, responde al riesgo que representa la aplicación de la Ley N.º 32301 (Ley APCI), aprobada por el Congreso de la República y promulgada por el Ejecutivo en abril de este año. Un pronunciamiento con valor de precedente La decisión de la Corte IDH tiene carácter vinculante y representa un hito en la ...
Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por desobediencia en caso de abuso sexual
Politica

Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por desobediencia en caso de abuso sexual

El congresista también enfrenta denuncias por presunto enriquecimiento ilícito y desobediencia a una orden judicial. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, dispuso la remisión del expediente del congresista José Jerí a la Segunda Fiscalía Suprema Penal, instancia a cargo de la fiscal suprema Zoraida Ávalos. El caso involucra la presunta desobediencia del parlamentario a una orden judicial que le exigía cumplir con tratamiento psicológico, en el marco de una denuncia por presunto abuso sexual. El traslado del caso a esta fiscalía adquiere relevancia política, debido a que Jerí fue uno de los legisladores que votó a favor de la inhabilitación de Ávalos en 2023. La investigación se suma a otras dos denuncias contra el congresista: una por presunto enriquecimiento ilícito y otra por...
Fiscal de la Nación expresa preocupación por exclusión de mesa técnica sobre formalización minera
Politica

Fiscal de la Nación expresa preocupación por exclusión de mesa técnica sobre formalización minera

Delia Espinoza envió una carta a Dina Boluarte cuestionando la omisión del Ministerio Público en la reunión sobre formalización minera. La presidenta defendió su decisión y arremetió contra los mineros ilegales. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, expresó su “preocupación y extrañeza” ante la exclusión del Ministerio Público de la mesa técnica convocada por la presidenta Dina Boluarte para abordar la formalización de la minería. La reunión, realizada el lunes 14 de julio en Palacio de Gobierno, contó con la presencia de representantes del Congreso, el Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo y gremios mineros, pero no incluyó a ningún integrante del Ministerio Público. Contexto de la exclusión En una carta enviada a la jefa del Estado, Espinoza remarcó que el Ministerio Pú...
Fiscal Fany Quispe alerta sobre leyes del Congreso: “Tienen efecto devastador”
Politica

Fiscal Fany Quispe alerta sobre leyes del Congreso: “Tienen efecto devastador”

La coordinadora de las Fiscalías contra la Criminalidad Organizada advierte que recientes normas obstaculizan la persecución penal y favorecen a redes delictivas. La fiscal superior Fany Quispe Farfán, coordinadora de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, denunció que un conjunto de leyes promulgadas por el Congreso en los últimos dos años ha debilitado gravemente la capacidad del Ministerio Público para investigar y desarticular organizaciones criminales. La funcionaria calificó el impacto de dichas normas como “devastador” para la lucha contra el crimen organizado. Normas que limitan la acción fiscal Desde que asumió su cargo en enero de este año, Quispe ha identificado al menos cinco grupos normativos que dificultan la persecución penal. Una de las...
Arequipa: Fiscalía investiga muerte de ciudadano durante protestas mineras en Chala
Politica

Arequipa: Fiscalía investiga muerte de ciudadano durante protestas mineras en Chala

Un fallecido, 14 heridos y ocho detenidos dejó el operativo policial en la Panamericana Sur. El Ministerio Público busca esclarecer si hubo uso excesivo de la fuerza. La Fiscalía Provincial de Arequipa ha iniciado diligencias preliminares para determinar las circunstancias que rodearon la muerte de Alexander Checca Montalvo, un joven taxista de 27 años, durante un enfrentamiento registrado este viernes 11 de julio en la localidad de Chala, provincia de Caravelí. La víctima habría recibido un impacto de proyectil en el pecho en el contexto de una intervención policial para despejar la vía Panamericana Sur, bloqueada por mineros artesanales en protesta contra la decisión del Congreso de archivar la Ley Mape. Antecedentes: conflicto por formalización minera y Ley Mape Desde inici...