Politica

Hildebrandt a Boluarte: “No contestar llamadas no detiene las balas del crimen”
Politica

Hildebrandt a Boluarte: “No contestar llamadas no detiene las balas del crimen”

El periodista cuestionó la recomendación de la presidenta de “no abrir llamadas ni mensajes” y señaló que la medida no enfrenta el peligro real que viven los transportistas en paro en Lima y Callao. ¿Quién? César Hildebrandt y la presidenta Dina Boluarte.¿Qué? El periodista rechazó la propuesta oficial para enfrentar extorsiones y cuestionó la minimización del paro de transportistas.¿Cuándo? 7 de octubre de 2025.¿Dónde? Lima y Callao.¿Por qué? Por el incremento de extorsiones y la protesta del sector transporte.¿Cómo? Mediante declaraciones en Hildebrandt en sus trece y mensajes públicos de la mandataria. Antecedentes y contexto El 6 de octubre se inició un paro de transportistas en Lima y Callao para d...
Víctimas de DD. HH. cuestionan idoneidad del defensor del Pueblo
Politica

Víctimas de DD. HH. cuestionan idoneidad del defensor del Pueblo

Familiares enviaron carta a la FIO y afirman que Josué Gutiérrez respalda leyes de amnistía y prescripción. Familiares de desaparecidos, torturados y asesinados durante el conflicto armado interno remitieron una carta a Raquel Caballero de Guevara, presidenta de la Federación Iberoamericana de Ombudsperson (FIO), para alertar sobre la idoneidad del defensor del Pueblo del Perú, Josué Gutiérrez. El envío ocurre en la antesala del XXIX Congreso y XXX Asamblea de la FIO (6 al 11, Cusco y Lima). Según el documento, Gutiérrez respalda normas que, a juicio de los firmantes, generan impunidad y, de forma paralela, trascendió que buscaría postular a la presidencia de la FIO. Antecedentes y contexto Los familiares señalan que Gutiérrez fue elegido por un Congreso con bajos niveles de a...
Carrión denuncia injerencia; Palacios cuestiona poder de Santiváñez tras renuncia
Politica

Carrión denuncia injerencia; Palacios cuestiona poder de Santiváñez tras renuncia

La exprocuradora vincula su cese a Renovación Popular; la periodista perfila el peso político del exministro y su salto electoral. ¿Quién? Silvana Carrión y Rosa María Palacios. ¿Qué? Denuncias y análisis sobre la Procuraduría y el Ministerio de Justicia. ¿Cuándo? Tras la renuncia de Juan José Santiváñez (1 de octubre). ¿Dónde? Lima. ¿Por qué? Por presunta injerencia política y reacomodos en el sector Justicia. ¿Cómo? Mediante una entrevista televisiva (Carrión) y el programa Sin guion (Palacios), con respuesta institucional de la PGE. Antecedentes y contexto La Procuraduría General del Estado (PGE) removió a Silvana Carrión del cargo de procuradora ad hoc del caso Lava Jato, aludiendo “pérdida de confi...
Jornada por la libertad de prensa: periodistas exigen garantías y denuncian agresiones en Lima
Politica

Jornada por la libertad de prensa: periodistas exigen garantías y denuncian agresiones en Lima

En el Día del Periodista, comunicadores y organizaciones civiles realizaron un plantón frente al Palacio de Justicia para demandar protección al ejercicio informativo y denunciar agresiones durante la cobertura de protestas. Periodistas, activistas de derechos humanos y académicos se concentraron el martes 30 de septiembre, en el frontis del Palacio de Justicia de Lima, en una movilización denominada “Nada que celebrar”. El objetivo fue reclamar garantías a la libertad de prensa, visibilizar agresiones atribuidas a la Policía Nacional del Perú (PNP) durante la cobertura de las marchas recientes y exigir avances en las investigaciones por el asesinato de dos comunicadores este año, según la Asociación Nacional de Periodistas (ANP). Antecedentes y contexto La jornada ocurrió en un e...
Las protestas juveniles en Perú entran en el radar de la movilización mundial
Politica

Las protestas juveniles en Perú entran en el radar de la movilización mundial

Con banderas de One Piece y coordinación digital, jóvenes peruanos se integran a un patrón global de resistencia ciudadana. ¿Quién? Colectivos de la Generación Z y sectores como transportistas. ¿Qué? Marchas y choques con la Policía en el Cercado de Lima. ¿Cuándo? Domingo 28–29 de septiembre de 2025 (última jornada). ¿Dónde? Centro de Lima. ¿Por qué? Rechazo a la reforma del sistema de pensiones, a la inseguridad y a la gestión de la presidenta Dina Boluarte y del Congreso. ¿Cómo? Convocatorias descentralizadas por redes sociales; reporte de heridos y de agresiones a la prensa. Antecedentes y contexto del hecho Las movilizaciones —bautizadas en medios como “protestas de la Generación Z”— surgieron con protagonismo estudiantil y se ampliaron a transportistas y otros gremios. El...
Presidenta Boluarte califica a manifestantes de “influenciados” y “resentidos”
Politica

Presidenta Boluarte califica a manifestantes de “influenciados” y “resentidos”

La jefa de Estado atribuyó las marchas a sectores opositores y reiteró que su Gobierno mantiene puertas abiertas al diálogo, pese al rechazo ciudadano reflejado en encuestas. La jefa de Estado, Dina Boluarte, desautorizó las movilizaciones de la llamada Generación Z durante un acto oficial en Lima, el martes 30 de septiembre de 2025, al presentar al general Óscar Arriola como comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP). En su alocución señaló que los jóvenes que protestan están “manipulados” o “influenciados” e instó a no “dar mal ejemplo”. Las declaraciones ocurren en un contexto de marchas recurrentes y alta indecisión electoral, según el último informe del IEP. Antecedentes y contexto Las manifestaciones encabezadas por colectivos juveniles se reactivaron en se...
Arzobispo de Lima respalda protestas juveniles y rechaza estigmatización como terrorismo
Politica

Arzobispo de Lima respalda protestas juveniles y rechaza estigmatización como terrorismo

Carlos Castillo pidió no llamar “terroristas” a jóvenes y transportistas que marchan en Lima y reclamó respuestas a sus demandas; también negó que la Iglesia tenga “candidato preferido” para 2026. ¿Quién? El cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima.¿Qué? Respaldó a la ‘Generación Z’ y a transportistas que protestan, y pidió no criminalizarlos.¿Cuándo? Durante la misa dominical.¿Dónde? Catedral de Lima.¿Por qué? Para llamar a atender reclamos y condenar las extorsiones y la violencia.¿Cómo? Con un mensaje pastoral en el que instó a “repensar” respuestas y a evitar etiquetas de terrorismo. Antecedentes y contexto del hecho Las declaraciones se producen en la cuarta jornada de movilizaciones de jóvenes ...
Papa León XIV admite la dimisión del obispo de Juli
Politica

Papa León XIV admite la dimisión del obispo de Juli

¿Quién? Monseñor Ciro Quispe López, obispo de la prelatura territorial de Juli (Puno).¿Qué? Aceptación de su renuncia al gobierno pastoral.¿Cuándo? Anuncio difundido este miércoles, según comunicado de la Santa Sede.¿Dónde? Prelatura de Juli, Perú.¿Por qué? Investigación canónica que recogió denuncias de presuntas conductas sexuales impropias y cuestionamientos en el uso de recursos.¿Cómo? Mediante decisión del papa León XIV tras un proceso de visita apostólica. Antecedentes y contexto del hecho La Santa Sede informó que “el Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la prelatura territorial de Juli (Perú), presentada por monseñor Ciro Quispe López”. El obispo, de 51 años, había asumid...
Delia Espinoza reaparece, cuestiona a JNJ y Congreso y anuncia retorno a Fiscalía
Politica

Delia Espinoza reaparece, cuestiona a JNJ y Congreso y anuncia retorno a Fiscalía

La fiscal suspendida denunció hostigamiento y criticó a Tomás Gálvez; asegura que volverá para corregir “malas prácticas” en el Ministerio Público. ¿Quién? Delia Espinoza, fiscal de la Nación suspendida.¿Qué? Reaparece con declaraciones críticas a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y al Congreso, y anuncia su intención de retornar al Ministerio Público.¿Cuándo? En una entrevista difundida recientemente.¿Dónde? Medio Epicentro.¿Por qué? Fue suspendida seis meses por decisión de la JNJ y afronta denuncias constitucionales en trámite.¿Cómo? Mediante afirmaciones públicas en las que atribuye irregularidades a autoridades y reporta campañas de descrédito en su contra. Antecedentes y contexto del hecho La JN...
Pleno debatirá censura a Santiváñez: 35 firmas abren trámite para debate y votación
Politica

Pleno debatirá censura a Santiváñez: 35 firmas abren trámite para debate y votación

De prosperar, sería su segunda censura ministerial en el año; el Ejecutivo tendría que designar reemplazo. ¿Quién? El Congreso de la República y el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez.¿Qué? Presentación oficial de una moción de censura con 35 firmas.¿Cuándo? En la sesión más reciente; el debate y votación serán programados por el Pleno.¿Dónde? Palacio Legislativo, Lima.¿Por qué? Por presunta falta de idoneidad, confianza y probidad, tras audios que lo vinculan con un favorecimiento a un sentenciado.¿Cómo? A través de un documento multipartidario promovido por la congresista Susel Paredes. Antecedentes y contexto del hecho La moción de censura se presenta en medio de la controversia por audios en los que, según el documento, se atribuye a Santiváñez haber intercedido...