Entretenimiento

Flores amarillas: el fenómeno que vuelve a encender las redes y el detalle perfecto para celebrar la primavera
Entretenimiento

Flores amarillas: el fenómeno que vuelve a encender las redes y el detalle perfecto para celebrar la primavera

Las flores amarillas se han consolidado como el gesto simbólico de alegría, amistad y nuevos comienzos. Cada año, alrededor del 21 de septiembre, la conversación digital estalla: videos, challenges y playlists reavivan la tendencia y disparan búsquedas en toda Hispanoamérica. En 2023, “por qué se regalan flores amarillas el 21 de septiembre” figuró entre las preguntas más buscadas del año en Google, confirmando que la ola dejó de ser pasajera para convertirse en un rito cultural impulsado por redes sociales. El origen pop de la costumbre —popularizada por la serie juvenil Floricienta y reversionada por TikTok e Instagram— se mezcla con significados clásicos del color: optimismo, energía y buenos deseos. De ahí que regalar un ramo amarillo funcione tanto para celebrar la primavera como p...
Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá primer concierto gratuito en Madre de Dios
Entretenimiento

Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá primer concierto gratuito en Madre de Dios

El espectáculo en Puerto Maldonado se realizará el 20 de septiembre e incluirá un homenaje musical a la Amazonía, en el marco de la Gira Cultura 2025. La Orquesta Sinfónica Nacional del Perú (OSN), elenco oficial del Estado, se presentará por primera vez en Madre de Dios con un concierto gratuito en el Coliseo Cerrado de Puerto Maldonado. La cita será el sábado 20 de septiembre a las 20:00 horas y forma parte de la Gira Cultura 2025 de los Elencos Nacionales, impulsada por el Ministerio de Cultura. Una propuesta musical diversa El repertorio incluirá piezas emblemáticas del repertorio internacional y nacional. Bajo la dirección de Fernando Valcárcel, los 70 músicos interpretarán obras como la Obertura de Ruslán y Liudmila de Mijaíl Glinka, selecciones de Bizet y Mendelssohn, y...
“Ay, qué noche tan preciosa”: la canción de cumpleaños que une a los venezolanos dentro y fuera del país
Entretenimiento

“Ay, qué noche tan preciosa”: la canción de cumpleaños que une a los venezolanos dentro y fuera del país

El tema compuesto en 1953 por Luis Cruz se convirtió en el canto infaltable de los cumpleaños venezolanos y, con la migración de la última década, se escucha hoy en ciudades de América y Europa. Quién: Luis Cruz (1930–2012), cantante y compositor venezolano.Qué: Autor de la canción de cumpleaños conocida como “Ay, qué noche tan preciosa” (“Cumpleaños Feliz” en su título original).Cuándo y dónde: Escrita en 1953 en Caracas; su popularización nacional llegó en 1964 con la grabación del cantante Emilio Arvelo.Por qué: La pieza trascendió al acervo cultural venezolano y se proyectó internacionalmente con el éxodo migratorio.Cómo: Transmisión oral intergeneracional, difusión radial y discográfica, y reproducción en plataformas digitales; no obstante, la familia del autor afirma no recibi...
Perú es elegido como uno de los mejores destinos del mundo por los británicos
Entretenimiento

Perú es elegido como uno de los mejores destinos del mundo por los británicos

El país andino figura entre los preferidos gracias a su oferta cultural, natural y gastronómica. Perú ha sido incluido en el Top 10 de mejores países del mundo para visitar, según los resultados de los Telegraph Travel Awards 2025, publicados recientemente por el prestigioso diario británico The Telegraph. La votación, que reunió a más de 20,000 lectores, posicionó al país sudamericano en el puesto 7 del ranking, destacando su riqueza cultural, diversidad geográfica y oferta gastronómica. Regreso destacado al ranking global El listado —uno de los más influyentes entre viajeros del Reino Unido— es resultado de una consulta anual que considera criterios como hospitalidad, sostenibilidad, seguridad, innovación turística y experiencias memorables. La clasificación de este año fue ...
¿Qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos? Una reflexión en Fiestas Patrias
Entretenimiento

¿Qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos? Una reflexión en Fiestas Patrias

Madres luchadoras, gastronomía resiliente, patrimonio milenario y estabilidad macroeconómica: los pilares del orgullo nacional según el psicólogo Jorge Yamamoto. En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, la reflexión sobre los elementos que conforman la identidad nacional cobra renovada relevancia. ¿Qué nos une como peruanos más allá de nuestras diferencias? ¿Qué símbolos, prácticas o figuras generan un sentimiento compartido de pertenencia? Para el psicólogo social Jorge Yamamoto, existen al menos cuatro grandes factores que sintetizan ese orgullo colectivo: la figura de la madre peruana, la riqueza gastronómica, el legado histórico y la solidez macroeconómica. 1. La madre peruana: base moral y motor silencioso del país Yamamoto considera que el primer y más poder...
CARAL: Descubren ciudad de 3.500 años que conectaba costa, Andes y Amazonía en el norte de Perú
Entretenimiento

CARAL: Descubren ciudad de 3.500 años que conectaba costa, Andes y Amazonía en el norte de Perú

El hallazgo de Peñico en Barranca ofrece nuevas pistas sobre la expansión de la civilización Caral y su red de comercio interregional. Un equipo de arqueólogos peruanos anunció el descubrimiento de una ciudad prehispánica de aproximadamente 3.500 años de antigüedad en la provincia de Barranca, región Lima. El asentamiento, denominado Peñico, habría funcionado como un importante centro de articulación comercial y cultural entre las poblaciones de la costa del Pacífico, la cordillera andina y la selva amazónica, según confirmaron autoridades del Ministerio de Cultura. El sitio será habilitado para visitas públicas a partir del 12 de julio. Un centro urbano con funciones múltiples Peñico se encuentra a 200 kilómetros al norte de Lima, a una altitud de 600 metros sobre el nivel de...
Quesos peruanos brillan en Brasil: siete medallas en la ExpoQueijo 2025 posicionan al país como potencia emergente
Entretenimiento

Quesos peruanos brillan en Brasil: siete medallas en la ExpoQueijo 2025 posicionan al país como potencia emergente

Delegación nacional logró una medalla de oro, dos de plata y cuatro de bronce en el certamen internacional de quesos artesanales celebrado en Minas Gerais, superando a productores de 16 países y más de mil muestras. Perú obtuvo un histórico reconocimiento internacional al conquistar siete medallas —una de oro, dos de plata y cuatro de bronce— en la ExpoQueijo Brasil 2025, uno de los concursos más exigentes y prestigiosos de quesos artesanales del continente. La competencia, que reunió a más de mil muestras de 16 países y 18 estados brasileños, se desarrolló en la ciudad de Araxá, estado de Minas Gerais. La destacada participación peruana fue respaldada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que brindó asistencia técnica a las 25 plantas lácteas participantes p...
El venezolano Santiago Schnell será rector de Dartmouth, una de las universidades más prestigiosas de EE.UU.
Entretenimiento

El venezolano Santiago Schnell será rector de Dartmouth, una de las universidades más prestigiosas de EE.UU.

El científico especializado en biología matemática y sobreviviente de múltiples enfermedades liderará una institución clave de la Ivy League con una visión centrada en la ciencia, la equidad y la reconstrucción del rol público de la academia. El 1 de julio, el biólogo y matemático venezolano Santiago Schnell asumirá el rectorado de la Universidad de Dartmouth, en New Hampshire, una de las instituciones más antiguas y reconocidas de Estados Unidos. Su nombramiento marca un punto de inflexión tanto por su perfil académico como por su historia de vida: una combinación de excelencia científica, perseverancia frente a la adversidad médica y compromiso con el pensamiento interdisciplinario. Una vida marcada por la enfermedad y la curiosidad científica Schnell nació en Caracas, Venez...
Temporada alta en Machu Picchu 2025: todo lo que debes saber para una visita segura y memorable (VIDEO)
Entretenimiento

Temporada alta en Machu Picchu 2025: todo lo que debes saber para una visita segura y memorable (VIDEO)

Desde el 19 de junio hasta el 2 de noviembre, la ciudadela inca recibe hasta 5,600 turistas diarios. Conoce rutas habilitadas, tarifas, aforo, puntos de interés y cómo comprar entradas. Inicia oficialmente la temporada alta de turismo en Machu Picchu, y con ella, un mayor flujo de visitantes nacionales e internacionales. Considerada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO y una de las siete nuevas maravillas del mundo moderno, esta ciudadela atrae diariamente a miles de personas fascinadas por su legado arqueológico, paisajes andinos y misticismo histórico. Para garantizar una experiencia de calidad, el Estado peruano ha implementado medidas clave que regulan el acceso, tarifas y condiciones de ingreso. Aforo ampliado: 5,600 visitantes por día Durante...
Musuq Varayoq en Huancavelica: Tradición ancestral declarada Patrimonio Cultural Nacional
Entretenimiento

Musuq Varayoq en Huancavelica: Tradición ancestral declarada Patrimonio Cultural Nacional

El Ministerio de Cultura, a través de la resolución 000097-2025-VMPCIC/MC, ha declarado como Patrimonio Cultural de la Nación a la celebración de los Musuq Varayoq, una tradición centenaria que se vive en el distrito de Huachocolpa, en la provincia de Huancavelica. Esta festividad, que da inicio cada año en los primeros días de enero, no solo es un espacio de encuentro comunitario, sino también un ritual de renovación y traspaso de liderazgo que refuerza los lazos históricos y culturales de la región andina. El término “Musuq Varayoq” significa “nuevas autoridades” y hace referencia al rito de transición en el cual se renuevan los liderazgos tradicionales de la comunidad. La declaración de Patrimonio Cultural reconoce que esta celebración congrega a toda la población de Huachocol...