Entretenimiento

Quesos peruanos brillan en Brasil: siete medallas en la ExpoQueijo 2025 posicionan al país como potencia emergente
Entretenimiento

Quesos peruanos brillan en Brasil: siete medallas en la ExpoQueijo 2025 posicionan al país como potencia emergente

Delegación nacional logró una medalla de oro, dos de plata y cuatro de bronce en el certamen internacional de quesos artesanales celebrado en Minas Gerais, superando a productores de 16 países y más de mil muestras. Perú obtuvo un histórico reconocimiento internacional al conquistar siete medallas —una de oro, dos de plata y cuatro de bronce— en la ExpoQueijo Brasil 2025, uno de los concursos más exigentes y prestigiosos de quesos artesanales del continente. La competencia, que reunió a más de mil muestras de 16 países y 18 estados brasileños, se desarrolló en la ciudad de Araxá, estado de Minas Gerais. La destacada participación peruana fue respaldada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que brindó asistencia técnica a las 25 plantas lácteas participantes p...
El venezolano Santiago Schnell será rector de Dartmouth, una de las universidades más prestigiosas de EE.UU.
Entretenimiento

El venezolano Santiago Schnell será rector de Dartmouth, una de las universidades más prestigiosas de EE.UU.

El científico especializado en biología matemática y sobreviviente de múltiples enfermedades liderará una institución clave de la Ivy League con una visión centrada en la ciencia, la equidad y la reconstrucción del rol público de la academia. El 1 de julio, el biólogo y matemático venezolano Santiago Schnell asumirá el rectorado de la Universidad de Dartmouth, en New Hampshire, una de las instituciones más antiguas y reconocidas de Estados Unidos. Su nombramiento marca un punto de inflexión tanto por su perfil académico como por su historia de vida: una combinación de excelencia científica, perseverancia frente a la adversidad médica y compromiso con el pensamiento interdisciplinario. Una vida marcada por la enfermedad y la curiosidad científica Schnell nació en Caracas, Venez...
Temporada alta en Machu Picchu 2025: todo lo que debes saber para una visita segura y memorable (VIDEO)
Entretenimiento

Temporada alta en Machu Picchu 2025: todo lo que debes saber para una visita segura y memorable (VIDEO)

Desde el 19 de junio hasta el 2 de noviembre, la ciudadela inca recibe hasta 5,600 turistas diarios. Conoce rutas habilitadas, tarifas, aforo, puntos de interés y cómo comprar entradas. Inicia oficialmente la temporada alta de turismo en Machu Picchu, y con ella, un mayor flujo de visitantes nacionales e internacionales. Considerada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO y una de las siete nuevas maravillas del mundo moderno, esta ciudadela atrae diariamente a miles de personas fascinadas por su legado arqueológico, paisajes andinos y misticismo histórico. Para garantizar una experiencia de calidad, el Estado peruano ha implementado medidas clave que regulan el acceso, tarifas y condiciones de ingreso. Aforo ampliado: 5,600 visitantes por día Durante...
Musuq Varayoq en Huancavelica: Tradición ancestral declarada Patrimonio Cultural Nacional
Entretenimiento

Musuq Varayoq en Huancavelica: Tradición ancestral declarada Patrimonio Cultural Nacional

El Ministerio de Cultura, a través de la resolución 000097-2025-VMPCIC/MC, ha declarado como Patrimonio Cultural de la Nación a la celebración de los Musuq Varayoq, una tradición centenaria que se vive en el distrito de Huachocolpa, en la provincia de Huancavelica. Esta festividad, que da inicio cada año en los primeros días de enero, no solo es un espacio de encuentro comunitario, sino también un ritual de renovación y traspaso de liderazgo que refuerza los lazos históricos y culturales de la región andina. El término “Musuq Varayoq” significa “nuevas autoridades” y hace referencia al rito de transición en el cual se renuevan los liderazgos tradicionales de la comunidad. La declaración de Patrimonio Cultural reconoce que esta celebración congrega a toda la población de Huachocol...
La Mamita de Chapi inspira fe: Intensiva procesión religiosa congrega a devotos en Arequipa
Entretenimiento

La Mamita de Chapi inspira fe: Intensiva procesión religiosa congrega a devotos en Arequipa

En el corazón de Arequipa, el Santuario de Polobaya se convirtió durante estos días en el epicentro de una fe que trasciende generaciones y fronteras. Miles de devotos se dieron cita para honrar a la Virgen de Chapi, cariñosamente conocida como “Mamita de Chapi”, en una manifestación de fe y esperanza cargada de emoción, compromiso y tradición. Una Jornada de Fe y Entrega Total La festividad, que se extiende entre el 30 de abril y el 1 de mayo, congrega a cerca de 200,000 peregrinos que viajan desde diversas regiones del país, e incluso desde el extranjero, para rendir homenaje a su patrona. Algunos de estos fieles emprendieron largos recorridos a pie, superando el frío y la fatiga, como muestra de gratitud por milagros recibidos o para cumplir con promesas hechas a la Virgen....
Del Barroco Andino a la Devoción Contemporánea: La Cruz Velacuy en Cusco
Entretenimiento

Del Barroco Andino a la Devoción Contemporánea: La Cruz Velacuy en Cusco

En el mes de mayo, Cusco se llena de fervor y devoción para celebrar una de sus festividades más emblemáticas; la Cruz Velacuy, o velación de la cruz, una manifestación cultural marcada por el sincretismo andino y católico. Esta tradición, que ha evolucionado desde sus raíces rurales hasta convertirse en un rito urbano de gran significado, convoca a miles de devotos y se erige como un símbolo poderoso de la identidad y la fe en la Ciudad Imperial. Un Legado de Sincretismo y Tradición El origen de la Cruz Velacuy se remonta al proceso de evangelización iniciado en el siglo XVI, cuando el contacto de las culturas andinas con el catolicismo se tradujo en la fusión de creencias y rituales. Durante décadas, esta festividad fue considerada principalmente una celebración rural. Sin e...
Legado preincaico: Conoce al Pastor Chiribaya, la joya ancestral del Perú que conquista el reconocimiento internacional
Entretenimiento

Legado preincaico: Conoce al Pastor Chiribaya, la joya ancestral del Perú que conquista el reconocimiento internacional

El Pastor Chiribaya, una raza canina milenaria oriunda de la costa sur del Perú, se ha convertido en un símbolo de la identidad cultural y genética del país. Con raíces que se extienden por más de mil años, este perro ha acompañado a las comunidades andinas y costeras, trascendiendo generaciones y adquiriendo un valor incalculable en el patrimonio preincaico. Hoy, tras importantes hallazgos arqueológicos y esfuerzos de promoción, la raza avanza hacia un reconocimiento formal que podría convertirla en Patrimonio Natural y Cultural de la Nación. Origen y hallazgos arqueológicos El nombre Pastor Chiribaya se inspira en la antigua hacienda Chiribaya, ubicada en la cuenca del río Osmore en el distrito de El Algarrobal, Moquegua, donde se han realizado importantes descubrimientos...
Un viaje de esperanza: Papa León XIV une tradición y espiritualidad en Incahuasi
Entretenimiento

Un viaje de esperanza: Papa León XIV une tradición y espiritualidad en Incahuasi

El recuerdo de la visita del entonces obispo de Chiclayo, Robert Prevost –hoy Papa León XIV– perdura en la memoria de la comunidad de Incahuasi, en la sierra de Lambayeque. Un acontecimiento que, relatado con emoción por el docente Armando Sánchez Céspedes, director de la Escuela 10249 del caserío Machayca, se transformó en un símbolo de cercanía, fe y humildad. Una travesía de fe en tiempos difíciles El suceso se remonta al 29 de marzo de 2023, cuando las adversas condiciones climáticas amenazaron con impedir la llegada del obispo a Incahuasi. Con intensas lluvias y un río embravecido, cruzar la corriente se convirtió en una tarea arriesgada. Sin embargo, Prevost y su comitiva –acompañados de 12 sacerdotes, entre ellos el sacerdote local Jaime Manayay Sánchez– lograron vence...
El rostro del amor incondicional: Historias de madres y el éxito de Beca 18 (video)
Entretenimiento

El rostro del amor incondicional: Historias de madres y el éxito de Beca 18 (video)

En el marco del Día de la Madre, se celebra no solo el amor incondicional de las madres, sino también su incansable esfuerzo y sacrificio, que muchas veces se traduce en el impulso de los sueños de sus hijos. Detrás de cada joven beneficiario de Beca 18 se esconden historias de superación en las que la figura maternal es protagonista. Es el caso de Felicita Berrocal y Mary Cordero, dos madres peruanas que han apostado por el valor de la educación y han trabajado sin descanso para que sus hijos alcancen la universidad. De Ayacucho, un ejemplo de compromiso y entrega Felicita Berrocal Hinostroza, oriunda del distrito de Los Morochucos en la región Ayacucho, es reconocida por su voz firme y su espíritu inquebrantable. Durante largos días y noches, acompañó a su hijo Jh...
La Libertad: proyectos arqueológicos pondrán en valor sitios históricos para preservar legado Huamachuco
Entretenimiento

La Libertad: proyectos arqueológicos pondrán en valor sitios históricos para preservar legado Huamachuco

Ejecutarán intervenciones en Marcahuamachuco y Cerro Miraflores para conservar estructuras, generar empleo y profundizar el conocimiento sobre una de las culturas más enigmáticas del norte andino. Con una inversión que supera los S/ 3 millones, la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco ha dado inicio a dos ambiciosos proyectos de conservación e investigación arqueológica en la provincia de Sánchez Carrión. Las intervenciones se desarrollarán en Marcahuamachuco, uno de los complejos más monumentales del norte peruano, y en el sitio arqueológico de Cerro Miraflores, ambos considerados piezas clave del patrimonio cultural de la región. Un plan con visión múltiple: conservación, conocimiento y desarrollo Los trabajos contemplan labores especializadas en investigación, conservación d...