
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y el Ministerio del Interior (Mininter) han unido esfuerzos para promover la Alerta Amber en el sistema Metropolitano.
La iniciativa se lanzó con una jornada informativa en la Estación Central, buscando dar a conocer a los usuarios este mecanismo clave para la búsqueda inmediata de personas desaparecidas, especialmente niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad. El objetivo es convertir a cada usuario del Metropolitano en un aliado en la prevención y respuesta, fortaleciendo la seguridad ciudadana y la solidaridad.
Funcionamiento de la Alerta Amber
La Alerta Amber es un sistema de difusión masiva diseñado para buscar la colaboración activa de la ciudadanía en la ubicación rápida de personas desaparecidas. Al activarse, la información del caso se propaga de inmediato a través de diversos canales, incluyendo medios de comunicación, redes sociales, paneles informativos y, crucialmente, espacios de transporte público como el Metropolitano. Esto permite una respuesta coordinada y más rápida entre las instituciones del Estado y la población.
“Difundir la alerta Amber desde el transporte público es acercar información que salva vidas. Queremos que cada usuario del Metropolitano sea un aliado en la prevención y respuesta frente a la desaparición de personas”, señaló Carolina Mc Callock, vocera de la ATU. Durante la jornada, especialistas brindaron orientación sobre el funcionamiento de la alerta, los canales de denuncia y las acciones que cualquier ciudadano puede realizar para colaborar.
«Viaje sin Barreras» y su inclusión
En paralelo a la campaña de seguridad, la ATU desarrolló la dinámica “Viaje sin Barreras”. En esta actividad, los usuarios del Metropolitano participaron en experiencias vivenciales que simularon las condiciones de las personas con discapacidad visual o física. La iniciativa busca fomentar la empatía, el respeto y la inclusión en el transporte público.
Adicionalmente, se difundió información sobre el uso de los espacios preferenciales y se recordaron leyes clave como la n.° 30412, que garantiza el pase libre para personas con discapacidad severa, y la n.° 28683, que promueve la atención preferente.
Con esta acción conjunta, la ATU y el Mininter refuerzan su compromiso con la seguridad ciudadana, los derechos humanos y la inclusión social, consolidando al Metropolitano como un espacio clave para la prevención, información y sensibilización ciudadana.
