Elecciones en Chile para elegir al sucesor de Gabriel Boric –


Los chilenos acuden nuevamente a las urnas para votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias 2025. Estos comicios generales son las primeros que se realizan bajo el sistema de voto obligatorio.

Durante la jornada ocho candidatos compiten para llegar al sillón de La Moneda. También se hacen las elecciones parlamentarias, en donde la ciudadanía puede renovar toda la Cámara de Diputados y una parte del Senado.

El futuro mandatario se podría conocer esta misma noche, siempre y cuando el postulante supere el 50% de la votación. Si ninguno de los postulantes logra esa cifra, las dos primeras mayorías pasarán a una segunda vuelta, que se realiza el próximo 14 de diciembre.

Asimismo, los chilenos deberán votar para renovar los 155 escaños de la Cámara de Diputados. En el Senado la renovación será parcial y solo habrá elecciones de este cargo en algunas regiones (Arica y Parinacota; Tarapacá; Atacama; Valparaíso; Maule; La Araucanía; y Aysén).

Franco Parisi, candidato del populista Partido de la Gente (PDG); la comunista Jeannette Jara, representante de Unidad por Chile, de izquierda oficialista; Marco Enríquez-Ominami, independiente de izquierda; el libertario Johannes Kaiser, de la derecha radical; el republicano José Antonio Kast, de la derecha radical; Eduardo Artés, independiente de extrema izquierda; Evelyn Matthei, postulante de Chile Vamos, de la derecha tradicional; y el independiente Harold Mayne-Nicholls son los competidores para suceder al presidente de izquierda Gabriel Boric, que deja el cargo el 11 de marzo de 2026.

En las legislativas compiten cinco listas de formaciones oficialistas y de oposición, además de otros seis partidos que corren sin una lista y decenas de candidatos independientes que no son respaldados por ninguna agrupación política.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *