Cooperativas financieras amplían su alcance y ya integran a 2,9 millones de peruanos –


La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP destacó el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la inclusión financiera, especialmente en regiones donde la banca tradicional tiene menor presencia.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que las cooperativas de ahorro y crédito (COOPAC) han alcanzado a más de 2,9 millones de socios en todo el país, consolidándose como actores clave en el sistema financiero peruano.

Actualmente, más de 400 cooperativas operan bajo supervisión de la SBS, ofreciendo servicios de ahorro, crédito y educación financiera. Su presencia es particularmente relevante en zonas rurales y comunidades alejadas, donde la banca tradicional no logra cubrir las necesidades de la población.

La SBS resaltó que este modelo solidario ha permitido que micro y pequeños empresarios, agricultores y comerciantes accedan a financiamiento para sus actividades, fortaleciendo la economía local y promoviendo la cultura del ahorro. Además, la entidad reafirmó su compromiso de garantizar una supervisión adecuada para proteger los intereses de los socios y asegurar la sostenibilidad del sistema.

Impacto social y económico

  • Más oportunidades de crédito para emprendedores y familias.
  • Mayor dinamismo económico regional, con cooperativas como motores de desarrollo.
  • Reducción de brechas de inclusión financiera, al democratizar el acceso a servicios básicos.

El crecimiento de las cooperativas de ahorro y crédito confirma su papel como pilares de la inclusión financiera en el Perú, ofreciendo alternativas accesibles y sostenibles que fortalecen tanto la economía local como el tejido social.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *