El Poder Judicial presenta un Código de Conducta para reforzar la integridad y el combate a la corrupción –


El Poder Judicial (PJ) ha lanzado oficialmente su nuevo Código de Conducta, un instrumento diseñado para potenciar las políticas de integridad y prevenir conflictos éticos que puedan derivar en actos de corrupción.

La presidenta del PJ, Janet Tello Gilardi, destacó que el código “no es un documento más”, sino un marco que aporta precisión a las decisiones, previene conflictos de interés, delimita prohibiciones y exige una declaración jurada de cumplimiento a todo el personal. La magistrada enfatizó que la meta de su gestión es la «tolerancia cero a la corrupción».

Según Tello Gilardi, con esta herramienta, el Poder Judicial da un paso decisivo para que la integridad se convierta en un estándar operativo, medible y exigible en cada corte superior. La presidenta también resaltó una considerable reducción en los índices de denuncias por corrupción reportados por la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial en comparación con años anteriores.

La presentación se realizó durante la inauguración del I Encuentro Nacional e Internacional del Poder Judicial sobre Integridad y Lucha contra la Corrupción, un evento que congrega en Lima a presidentes de cortes, coordinadores distritales, jueces supremos y ponentes nacionales e internacionales. El propósito central del encuentro es fortalecer las capacidades institucionales y humanas para prevenir, detectar y responder con firmeza ante la corrupción.

La titular del PJ subrayó los avances significativos en la implementación del Modelo de Integridad, con un salto de un promedio global del 32% en 2024 a un 65% en 2025. Los progresos se concentran en tres ámbitos clave: institucionalidad, capacidades y alineamiento internacional.

A nivel institucional, destacó la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001, cuya certificación ya se logró en dos salas supremas este año y se proyecta para cuatro cortes superiores próximamente. Además, el PJ está incorporando la gestión de riesgos de corrupción, transparencia activa, controles financieros, debida diligencia y rendición de cuentas, transformando lo que antes parecía un esfuerzo aislado en una política sostenida.

En el encuentro se abordan cuatro ejes temáticos fundamentales: “Ética e integridad en la función pública”, “Modelo de integridad”, “Sistema de gestión antisoborno” y “Buenas prácticas de integridad en la función pública”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *