JNE fija criterios de improcedencia para precandidaturas en comicios internos –


El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, ha precisado las causales por las cuales las precandidaturas a la fórmula presidencial o a las cámaras del Congreso bicameral para las elecciones de 2026 podrían ser declaradas improcedentes por la autoridad electoral. El JNE enfatizó que la responsabilidad inicial de filtrar y seleccionar aspirantes recae en las organizaciones políticas.

El presidente Burneo advirtió que los precandidatos corren el riesgo de ser descalificados si registran una condena en primera instancia, tienen una inhabilitación política, o figuran en el registro de condenados o deudores alimentarios.

«Existen condiciones por las cuales algunos candidatos podrían, al momento de calificarse, no pasar. Por ejemplo, que tenga una condena en primera instancia o una inhabilitación política, entre otras razones», sostuvo Burneo luego de inaugurar el Primer Encuentro de Aliados contra la Desinformación Electoral.

El JNE ha puesto a disposición de los partidos políticos diversas bases de datos, como el registro de condenados o deudores alimentarios, que podrían ocasionar que determinadas candidaturas «se debiliten o se caigan al momento de calificarlos». Burneo subrayó que si los partidos anuncian candidatos con alguna observación, la descalificación podría afectar la plancha presidencial, a los vicepresidentes, senadores, diputados o parlamentarios andinos.

El JNE anunció la implementación de la plataforma «Declara Más», que integra tres plataformas anteriores, con el fin de que los personeros de los partidos puedan adelantar el llenado de las hojas de vida de los candidatos y evitar esperar hasta la fecha límite del 23 de diciembre. El titular del organismo electoral señaló que esta plataforma tiene carácter de declaración jurada.

Burneo explicó que la calificación de las precandidaturas es, por ahora, una tarea interna de las organizaciones políticas a través de sus elecciones. La competencia del JNE para la calificación de estas candidaturas inicia formalmente a partir del 23 de diciembre, fecha máxima para declarar a los candidatos. Precisó que el proceso de tachas y la calificación final de candidaturas se extenderán hasta el 14 de marzo, momento en el que se publicarán las listas depuradas.

En otro momento, Roberto Burneo se refirió a la organización del debate presidencial. El JNE evalúa la participación de las 39 organizaciones políticas aptas, aunque el número final se definirá el 23 de diciembre. «El debate va a ser muy particular, no hay precedente en el mundo de un debate con 39 organizaciones políticas. Entonces venimos trabajando en cómo va a ser este debate, pero lo vamos a realizar de la mejor forma», recalcó.

Finalmente, el presidente del JNE reafirmó las acciones desarrolladas para mantener el cronograma electoral, subrayando la independencia y condición de jueces especializados del organismo. «Nuestras decisiones también tienen la condición de irrevisables e independientes», afirmó, y agregó que no se aceptará que otros poderes, «inclusive el Poder Judicial, se inmiscuyan y quiebren el trabajo que venimos realizando». El JNE ha acudido al Tribunal Constitucional y realiza las acciones legales correspondientes para garantizar un proceso ordenado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *