Conozca las nuevas restricciones y facultades adoptadas para enfrentar la ola criminal –


Una de las principales medidas es la prohibición de la circulación de dos personas en motocicleta, complementada con el uso de sistemas de reconocimiento facial y satélite.

El Gobierno ha ampliado el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, complementando la medida con nuevas y rigurosas disposiciones destinadas a fortalecer la lucha contra la criminalidad.

Las acciones incluyen el despliegue de tecnología de punta, como el uso de imágenes satelitales, drones y sistemas de reconocimiento facial, además de la prohibición de que dos personas adultas circulen en motocicletas (categorías L1 y L3).

La estrategia contempla la creación de un Comando Unificado para la coordinación operativa y el reforzamiento de las medidas de control dentro de los penales a nivel nacional, buscando impactar directamente en la reducción de los índices de criminalidad y las extorsiones.

Comando unificado y empleo de alta tecnología

El Decreto Supremo 127-2025-PCM formaliza la creación del Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), presidido por el comandante general de la Policía Nacional del Perú e integrado por representantes de las Fuerzas Armadas, Poder Judicial, Ministerio Público, MEF, Dirección Nacional de Inteligencia y los alcaldes de Lima y Callao. Este comando dirigirá las acciones integradas de seguridad para restablecer el orden interno.

Para su labor, se crea un Comité de Inteligencia (CI) que empleará herramientas tecnológicas avanzadas:

  • Monitoreo Satelital y Drones: Se utilizarán imágenes satelitales, drones y cámaras de videovigilancia públicas y privadas para identificar zonas de riesgo y dirigir intervenciones precisas.
  • Reconocimiento Facial: Se implementarán algoritmos de reconocimiento facial y un cruce de información en una plataforma digital unificada, permitiendo anticipar actividades criminales.
  • Sistema Unificado de Datos: Concentrará información de comisarías, gobiernos locales y entidades estatales para intensificar objetivos en las zonas intervenidas.

Restricciones y control territorial

La actualización del estado de emergencia refuerza el control territorial a cargo de fuerzas integradas (PNP a cargo, con apoyo de Fuerzas Armadas y serenazgo) en zonas críticas definidas por el mapa del delito. Las acciones de patrullaje permanente y aleatorio se centrarán en puntos estratégicos como paraderos, estaciones de metro y centros comerciales.

Una de las medidas más específicas es la prohibición del tránsito de dos personas adultas en vehículos menores motorizados (motos lineales, categorías L1 y L3). También se prohíbe el uso de cualquier accesorio que impida la identificación del conductor. Otras acciones incluyen:

  • Operativos de control de identidad en inmuebles (con descerraje si es necesario) y en la vía pública.
  • Recuperación de espacios públicos vinculados a actividades criminales.
  • Operativos contra armas ilegales, pirotécnicos, drogas e insumos químicos.
  • Migraciones verificará y expulsará a extranjeros que infrinjan la normativa.

Medidas estrictas de control penitenciario

El Decreto establece medidas rigurosas en los penales a nivel nacional para combatir la organización criminal desde las cárceles. Estas incluyen la restricción de visitas, el desmontaje de antenas de telecomunicación ilícitas, el apagón eléctrico en celdas y la incautación constante de teléfonos, chips y armas.

El INPE, con apoyo de la PNP y las Fuerzas Armadas, contará con apoyo en el control de acceso a penales y en la erradicación de antenas ilícitas. Además, se autoriza al INPE a ordenar el traslado inmediato de internos que pongan en riesgo la seguridad penitenciaria o sean hallados en flagrancia delictiva.

La norma también autoriza la participación de cadetes del último año de las escuelas de Oficiales y Suboficiales de la PNP en labores operativas y administrativas en comisarías, bajo supervisión. Por su parte, los cadetes de las Fuerzas Armadas realizarán marchas de instrucción y presencia disuasiva en zonas determinadas. Finalmente, el decreto establece incentivos y reconocimientos para los integrantes de las fuerzas integradas que realicen acciones destacadas en el cumplimiento de los objetivos de la emergencia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *