
Huancavelica concentra el mayor número de jurisdicciones declaradas en nivel de riesgo muy alto ante la inminencia de las precipitaciones.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido una alerta de riesgo que abarca 113 distritos de la sierra peruana, susceptibles de ser afectados por deslizamientos, huaicos y otros movimientos en masa.
Esta advertencia se fundamenta en el aviso meteorológico N° 398 del Senamhi, que pronostica precipitaciones de moderada a fuerte intensidad desde hoy, sábado, hasta el lunes 10 de noviembre. Huancavelica es el departamento con la mayor concentración de riesgo, sumando 22 jurisdicciones clasificadas en el nivel «muy alto».
Ante la inminencia del fenómeno, Indeci ha exhortado a las autoridades locales y a la población a implementar planes de prevención y sistemas de alerta temprana.
La magnitud del riesgo y zonas prioritarias
Según el escenario de riesgo elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), la amenaza se distribuye en dos categorías principales:
- Riesgo Muy Alto: Se han identificado 50 distritos en esta categoría, liderados por Huancavelica, que concentra 22 jurisdicciones. Le siguen Cajamarca (11), Ayacucho (8), Puno (6), Junín (2) y Lima (1).
- Riesgo Alto: En esta segunda categoría, 63 jurisdicciones pertenecientes a las mismas seis regiones se encuentran bajo alerta.
La totalidad de distritos en riesgo asciende a 113, y los movimientos en masa, como deslizamientos y huaicos, constituyen la principal amenaza.
Exhortaciones a autoridades y población
Ante la situación de inminente riesgo, Indeci ha activado sus protocolos de prevención y ha dirigido una serie de exhortaciones a los distintos niveles de gobierno y a la ciudadanía:
- Gobiernos Locales y Regionales: Se les pide revisar que las rutas de evacuación estén completamente despejadas y correctamente señalizadas para dirigir a la población hacia zonas seguras, lejos de quebradas y cauces de ríos. Asimismo, deben verificar la disponibilidad operativa de centros de salud, compañías de bomberos y comisarías para una respuesta rápida en caso de emergencia.
- Población: Se recomienda proteger y reforzar los techos de las viviendas para soportar la intensidad de las lluvias. Adicionalmente, se aconseja establecer un sistema de alerta temprana, en coordinación con las autoridades locales, utilizando silbatos, campanas, sirenas, o altoparlantes para alertar a la comunidad.
Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), se mantiene en constante monitoreo de los departamentos alertados y coordina directamente con las autoridades regionales y locales para mitigar los posibles efectos del fenómeno meteorológico.
