
El Consejo Nacional de Educación (CNE) entregó a la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) el documento clave ‘Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026-2031’, que reúne las 15 prioridades educativas consensuadas para el próximo quinquenio.
Estas prioridades están orientadas a “garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa en todo el país”, en el marco del Proyecto Educativo Nacional al 2036. El acto oficial simboliza el compromiso entre el Estado, los gobiernos regionales y la sociedad civil para impulsar políticas educativas sostenibles.
Consenso y ruta concreta de desarrollo
La ceremonia fue encabezada por el presidente del CNE, Luis Lescano, y el titular de la ANGR, Koki Noriega. Lescano destacó que este plan, elaborado por primera vez tras 26 diálogos nacionales y regionales, constituye una ruta concreta para el desarrollo educativo del país.
“Hoy entregamos este plan para que sea difundido y apropiado por las regiones, porque el desarrollo del Perú empieza en la educación”, afirmó Lescano, quien enfatizó que el documento está centrado en las personas y busca construir una visión de Estado que trascienda los periodos de gobierno.
La educación como tarea nacional
Por su parte, Noriega resaltó el papel de los gobiernos regionales en la implementación de estas prioridades y señaló que la educación debe ser asumida como una tarea nacional. “El desarrollo educativo no será posible sin la participación activa de todos los sectores. Dialogaré con los gobernadores para reafirmar que el éxito de las regiones es también el éxito del Perú”, sostuvo el titular de la ANGR.
Con esta entrega, el CNE culmina el Encuentro Nacional de Educación 2025, reafirmando su compromiso con la construcción de consensos, la descentralización educativa y el fortalecimiento de la gobernanza del sistema educativo peruano hacia el 2036.
