
El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, calificó de «hito histórico en la democracia peruana» el reciente encuentro entre el presidente de la República, José Jerí, y los gremios de transporte. La reunión, celebrada en los exteriores de la Plaza de Acho, permitió alcanzar consensos entre empresarios y conductores en temas clave como la lucha contra la criminalidad y la promoción del trabajo formal.
Acuerdos y compromisos del ejecutivo
Álvarez subrayó que este espacio de diálogo facilitó la recopilación de las principales demandas del sector, sentando las bases para acuerdos con plazos de ejecución variados. El Gabinete planea ejecutar algunas medidas de forma inmediata, mientras que otras se gestionarán mediante las facultades legislativas que el Ejecutivo solicitará al Congreso de la República. El titular de la PCM reconoció que un grupo de compromisos, por su naturaleza estructural, requerirá de un desarrollo por parte de la próxima gestión gubernamental.
El presidente del Consejo de Ministros enfatizó la firme voluntad política del Gobierno de trabajar conjuntamente con los gremios de transporte para fortalecer la seguridad ciudadana. «Este es un Gobierno que escucha a los grupos interesados en mantener no solo la seguridad, sino el emprendimiento de los peruanos que, en las empresas formales, se enfrentan cada día a la criminalidad organizada», declaró.
Estrategia contra el crimen organizado
En el marco de la seguridad, el jefe del Gabinete resaltó que la lucha contra la extorsión y el sicariato demanda inteligencia operativa y el uso de tecnología para garantizar resultados sostenibles. En esa línea, Álvarez exhortó a la ciudadanía a denunciar estos delitos, contribuyendo activamente a erradicar este flagelo.
Durante la declaración, el jefe del Gabinete estuvo acompañado por una comitiva ministerial que incluyó al ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo; el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto Barrera; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura; el ministro de Educación, Jorge Figueroa Guzmán; el ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés; y la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica Seguil.
