
El presidente José Jerí en presencia de los titulares del Congreso de la República del Perú, Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú y representantes de los gremios de transportes público, promulgó la ley que establece medidas extraordinarias contra los delitos de extorsión y sicariato en las empresas de transporte público y de mercancías.
El mandatario hizo un llamado de unidad y confianza, para juntos derrotar a la delincuencia.
La ley contempla las siguientes medidas:
*Las cuentas utilizadas para extorsión serán congeladas.
*Se realizará seguimiento a empresas con movimientos sospechosos y utilizadas para recibir los cupos.
*La Policía y Fiscalía especializada intervendrán las rutas y concesiones en riesgo o amenazadas.
*Se creará un registro nacional de empresas de transporte vulnerables a la extorsión.
José Jerí aseguró que la ley con medidas extraordinarias contra la extorsión y el sicariato en las empresas de transporte público promulgada hoy en Palacio de Gobierno es un punto de quiebre para enfrentar estos delitos y representa un compromiso con el sector.
Ante dirigentes de diversos gremios de transportes, el mandatario sostuvo que esta medida es una de las más importantes, producto del diálogo con el gremio del transporte.
Indicó que otra muestra clara del compromiso que tiene el Gobierno en la lucha contra la inseguridad ciudadana es la creación de la División de Investigación de Extorsiones en la Policía Nacional, y que además pronto de tomarán medidas complementarias en el marco del estado de emergencia.
Dijo además que el Ejecutivo se reúne con los gerentes de seguridad ciudadana de los distritos involucrados en este estado de emergencia para escuchar, desde su perspectiva técnica, las acciones que se pueden tomar en cada distrito, sobre todo en aquellos desde donde salen las empresas de transporte y hay mayor concurrencia de pasajeros.
