MEF descarta ampliar el Reinfo, pero afirma que escuchará a los gremios mineros –


La ministra Denisse Miralles señaló que el Gobierno no tiene en agenda extender el proceso de formalización minera, pero atenderá los argumentos del sector.

Durante el encuentro “Seguridad para crecer” con gremios empresariales, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó que el Gobierno no evalúa ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuyo plazo vence el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, indicó que se escuchará a las partes involucradas para considerar una salida gradual que no afecte a los mineros en proceso de formalización.

“La posición de este gobierno es escuchar primero ambas partes. Estamos claros en que no se puede retroceder en medidas ya evaluadas, pero sí atender los argumentos del sector que pide una ampliación”, declaró Miralles.

La Reinfo es una herramienta creada para registrar a mineros artesanales e informales que buscan formalizarse, permitiéndoles operar temporalmente mientras cumplen requisitos legales, ambientales y técnicos. Desde su creación, ha sido objeto de prórrogas sucesivas, pero el Ejecutivo actual considera que no debe extenderse indefinidamente, ya que ella debilitaría el proceso de formalización.

La ministra enfatizó que no existe una discusión oficial en el Ejecutivo sobre una nueva prórroga, y que cualquier decisión deberá considerar el impacto en la legalidad, el medio ambiente y la competitividad del sector. “No queremos generar expectativas que no están en evaluación”, agregó.

Por su parte, gremios como Confemin han expresado su rechazo a esta postura, advirtiendo que miles de mineros quedarían en condición de ilegalidad si no se extiende el plazo. El presidente de Confemin, Máximo Franco, señaló que se preparan nuevas movilizaciones en noviembre para exigir una ampliación del Reinfo.

En el Congreso, algunos parlamentarios como Pasión Dávila han propuesto extender el Reinfo hasta 20230, pero el debate legislativo se encuentra en pausa. La Comisión de Energía y Minas aún no define si se aprobará un predictamen que permita una prórroga parcial.

El MEF ha reiterado que cualquier salida debe ser ordenada, técnica y con enfoque territorial, evitando que el Reinfo se convierta en un mecanismo de evasión o informalidad prolongada. La formalización minera sigue siendo una prioridad, pero con reglas claras y plazos definidos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *