Choferes y cobradores exigen seguridad ante la escalada de violencia –


Aunque las unidades trabajan con normalidad durante la mañana, los transportistas planean detener progresivamente el servicio por la tarde y evalúan sumarse al paro convocado en Lima para mañana.

Trabajadores del sector transporte en la Provincia Constitucional del Callao iniciaron hoy un paro parcial para protestar contra la creciente ola de inseguridad que afecta al gremio, marcada por asesinatos y extorsiones. Aunque muchas unidades comenzaron a operar con normalidad durante la mañana, varios choferes y cobradores anunciaron su compromiso de paralizar sus actividades progresivamente en el transcurso del día, mientras se alistan para sumarse a una protesta de mayor envergadura convocada en Lima para el martes 4 de noviembre.

Modalidad de la protesta y los próximos pasos

La paralización en el Callao, que se hizo visible con unidades detenidas en paraderos como los de la Avenida Venezuela, se realiza de manera escalonada. Conductores y cobradores entrevistados por medios locales indicaron que la adhesión al paro se dará «a partir de la tarde o la noche», y confirmaron que mañana no saldrán a trabajar.

Esta manifestación se convoca en respuesta directa al asesinato de José Johnny Esqueche Ningles a manos de delincuentes en la avenida Néstor Gambetta el pasado 28 de octubre. El crimen desató una manifestación espontánea y un bloqueo parcial de la vía en el Callao, el cual fue dispersado por la Policía Nacional del Perú (PNP).

Adhesión al Paro Nacional del 4 de noviembre

La indignación colectiva generada por el asesinato del chofer ha impulsado a varios gremios a organizar múltiples manifestaciones. Si bien hoy se registra una en el Callao, la fecha clave es el martes 4 de noviembre, día para el cual se ha convocado una paralización de 24 horas que se espera sea acatada por cientos de unidades de transporte público.

Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte y representante de los transportistas formales de los conos de Lima, confirmó la adhesión a la nueva medida de fuerza.

Ojeda señaló a los medios que la decisión obedece al incumplimiento de los puntos acordados en un acta del 9 de octubre con integrantes del Gobierno, tras una paralización similar ocurrida el 6 de octubre. Los grupos que se plegarán a la medida son los mismos que acataron la acción previa, cuyos dirigentes lamentan la falta de cumplimiento de los acuerdos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *