
Organizado de manera conjunta por Diario El Peruano, la revista China Hoy y el periódico chino-peruano La Voz de la Verdad.
El concurso fotográfico “La cultura china en el Perú”, organizado por el Diario Oficial El Peruano, la revista China Hoy y el periódico La Voz de la Verdad, celebró su ceremonia de premiación en el Centro Cultural Ccori Wasi de Miraflores.
El evento, que reconoció a Walter Hupiu Tapia con el primer premio, se llevó a cabo en el marco del Bicentenario de El Peruano y el quincuagésimo cuarto aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Perú. La ceremonia contó con la destacada presencia del embajador de la República Popular China en el Perú, Song Yang, y subrayó la importancia de la cooperación cultural entre ambas naciones.
Reconocimiento a la fusión cultural y sus protagonistas
La ceremonia se desarrolló con la asistencia de figuras clave de la política y el empresariado, incluyendo al congresista Gustavo Cordero Jon Tay, presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Perú–China; el congresista andino Gustavo Pacheco Villar; y Qu Weihua, vicepresidente de China Yangtze Power International y de Luz del Sur. También estuvieron presentes representantes de las entidades organizadoras y de la comunidad china.
En su discurso, Félix Paz, director de Medios Periodísticos de Editora Perú, resaltó que la iniciativa del concurso nació de la confianza en la necesidad de la cooperación e integración cultural promovida por los tres medios. Paz rememoró el artículo histórico del presidente chino Xi Jinping publicado en El Peruano el año pasado, en el que el mandatario chino destacó los lazos de amistad y el rol de proyectos como el Puerto de Chancay para forjar el “Gran Camino Inca de la Nueva Era” de integración entre China, Perú y América Latina.
El director de El Peruano enfatizó que el certamen sirve como una plataforma para el fortalecimiento de la relación sino-peruana, utilizando una metáfora gastronómica para ilustrar la integración: “Pedir chaufán en Cantón o arroz chaufa en Lima es un placer para nuestros paladares, y al observar las fotografías ganadoras esta noche, será un deleite para nuestros ojos”.
Los ganadores y su legado visual
El concurso, lanzado en julio con el objetivo de resaltar el legado y la diversidad de la comunidad china en el país a través de imágenes, fue dirigido a fotógrafos aficionados y profesionales. Las obras se evaluaron en función de la expresión temática, la creatividad, la calidad técnica y la narrativa visual, sin permitir la edición digital.
El primer premio, consistente en 5,000 soles y un trofeo, fue para Walter Hupiu Tapia. El segundo lugar, premiado con 2,500 soles y una medalla para cada uno, fue compartido por Juan Carlos Guzmán Negrini (de El Peruano-Agencia Andina), Arturo Cañedo y Sillmer Cáceres Dávila.
El tercer puesto, que recibió 1,000 soles y una medalla, se repartió entre Anthony Burgos, Gerardo Marín, Alan Merino, Sun Cok y Joel Alonzo Huamaní. Además, diez participantes recibieron menciones honrosas con diplomas y 300 soles. Las fotografías galardonadas formarán parte de un álbum conmemorativo por el Bicentenario de El Peruano y serán utilizadas con fines culturales y educativos, reafirmando el compromiso bilateral de amistad y cooperación.
