
Tres bebidas que tienen como insumo protagónico al pisco, destacan en los primeros lugares de la selecta lista de los “Mejores cócteles del mundo”, elaborada por el portal internacional de viajes culinarios Taste Atlas.
Los cócteles peruanos distinguidos son los emblemáticos piscos sours, chilcano de pisco y Chicha sour, que se ubican en el tercer, quinto y sexto lugar de la nómina elaborada por Taste Atlas, a partir de la calificación obtenida en una votación de sus miles de lectores.
Taste Atlas destaca que el pisco sour “es un cóctel peruano elaborado con una combinación de pisco, jugo de limón, jarabe de azúcar y claras de huevo. Los ingredientes se agitan con hielo y luego se cuelan en un vaso old fashioned. El cóctel se adorna con amargo de Angostura”.
Refiere que el primer pisco sour fue elaborado a principios de la década de 1920 en Lima por el bartender estadounidense Victor Vaughn Morris.
Al referirse al chilcano, Taste Atlas indica que es un cóctel peruano elaborado con pisco, jugo de limón y ginger ale. “Este sencillo cóctel se prepara mezclando los ingredientes en un vaso alto con hielo y revolviendo la mezcla. Si se desea, se puede enriquecer con unas gotas de bitter y se recomienda decorarlo con una rodaja de limón”, detalla.

“Chicha Sour es un cóctel peruano elaborado con pisco, jugo de limón o lima, jarabe de goma, claras de huevo y chicha morada, una bebida tradicional hecha de maíz morado. Para prepararlo, se deben agitar todos los ingredientes sin hielo para obtener una mezcla espumosa”, describe Taste Atlas.

Luego se añade hielo y se vuelve a agitar. Se recomienda servir la chicha sour en copa coupé y decorarla con menta, agrega la publicación internacional.
Este nuevo reconocimiento a la gastronomía peruana, expresada en su coctelería, refleja la creciente valoración que se confiere a su autenticidad, gran diversidad de insumos procedentes de sus variados ecosistemas, el conocimiento y las técnicas de preparación.
