Informe del INPE: hay más presos por pensión alimenticia que por extorsión


Existen 1706 sentenciados por incumplir con el pago de pensiones alimenticias a sus hijos, pero solo 640 con fallos por el delito que se ha ramificado en todos los distritos y rubros económicos del país. Además, la extorsión representa al 1,3% de los internos y los pensionistas el 2,2%, reveló un informe estadístico del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Como se sabe, las cárceles peruanas no solo están sobrepobladas en 147% ya que tienen capacidad para 41 mil presos, pero alberga a más de 103 mil reos. Paradójicamente, alojan a más sentenciados o procesados por delitos menores que a avezados criminales responsables de extorsión, secuestro o sicariato.

En las cárceles existen, a julio de 2025, 1,706 sentenciados por incumplir el pago de pensión alimenticia frente a apenas 640 sentenciados por extorsión.

Según el Informe Estadístico Julio 2025, del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), de los 103,112 presos del país, solo 1,389 (entre sentenciados y procesados) están por extorsión; 3,358 por homicidio calificado (asesinato) y 938 por organización criminal.

Mientras tanto, el total de presos por incumplimiento de la obligación alimentaria es de 2,341 (1,706 sentenciados y 635 procesados).

De acuerdo a dicho documento, la población penal por incumplimiento de pensión alimentaria representa el 2.2% de los presos del país y por extorsión solo constituye el 1.3% de los internos.

De otro lado, de acuerdo con el Informe Estadístico del INPE, las 69 cárceles del país tienen capacidad para albergar a 41,764 internos. Sin embargo, hasta julio de 2025 alojaban a 103,112 reos, lo que representa una población adicional de 61,348 internos y una sobrepoblación de 147%.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *