
La condena se ratifica por su participación en el atentado terrorista de la calle Tarata en 1992.
La Tercera Fiscalía Superior Penal Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo consiguió que se ratifique la sentencia de cadena perpetua dictada contra Osmán Morote, uno de los máximos líderes de Sendero Luminoso, por su participación en el atentado terrorista ocurrido en la calle Tarata, Miraflores, en 1992.
Este resultado se logró luego de que el fiscal superior Andrés Montoya Mendoza consiguiera que se declare improcedente una solicitud de excarcelación presentada por el sentenciado, quien permanece recluido en el centro penitenciario Ancón I.
Argumentos de la defensa y decisión judicial
Morote había argumentado supuestas condiciones contra su dignidad y su salud en el penal, además de basar su pedido en la Ley N° 32181, que permite acceder a la liberación a los reos que superan los 80 años de edad.
No obstante, mediante la sustentación en audiencia pública del fiscal adjunto superior Pedro Orihuela Santana, se determinó que el terrorista no reunía las condiciones necesarias, ya que no acreditó una situación de vulnerabilidad física o mental extrema e irreversible para acceder al beneficio.
Este criterio fue aprobado por el Poder Judicial, asegurando la firmeza de la sentencia de cadena perpetua por terrorismo agravado en su contra. Además, para denegar el pedido de Morote, se evaluaron elementos clave como la seguridad ciudadana y el derecho de las víctimas a acceder a la justicia.
Con estas acciones, el Subsistema Especializado en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo refuerza su compromiso de proteger los derechos de las víctimas y velar por el respeto al orden democrático y la seguridad nacional.
