El derecho de autor ampara a “Coquito”, el libro que enseñó a leer a millones de niños en Latinoamérica


El legado del maestro arequipeño Everardo Zapata Santillana, creador de «Coquito», el emblemático libro que enseñó a leer a millones de niños en Perú y América Latina, está firmemente protegido por el derecho de autor. Así lo resaltó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) a través de su canal oficial de YouTube, en la secuencia “Alma de Creadores”.

Nacida del amor por la enseñanza y la vocación educativa, la obra «Coquito» fue creada en la década de 1950, gestada en las aulas rurales de Arequipa. Surgió como una respuesta directa a la necesidad de contar con materiales educativos adecuados para los niños del campo que no tenían acceso a textos pedagógicos.

Preservación de la esencia educativa

Esta obra literaria se encuentra amparada por el derecho de autor, un marco legal que impide su reproducción, distribución o adaptación no autorizada. Esta protección es clave para asegurar que la esencia, originalidad y el valor educativo del método se mantengan intactos a lo largo del tiempo, garantizando el reconocimiento a su creador por su valioso aporte a la educación y la cultura.

La historia de «Coquito» es un claro ejemplo de cómo una obra protegida puede alcanzar un reconocimiento internacional masivo. El texto no solo traspasó las fronteras del Perú, convirtiéndose en un referente educativo en toda América Latina, sino que ha logrado distribuir más de 40 millones de ejemplares. Su impacto es tal que cuenta incluso con una versión en braille, permitiendo que la enseñanza llegue a niños con discapacidad.

Desde el Indecopi se subraya la relevancia del derecho de autor como una herramienta esencial para proteger la creatividad, promover la innovación y reconocer el talento peruano. De esta forma, se asegura que obras emblemáticas como la del maestro Everardo Zapata Santillana continúen inspirando a millones de lectores en el Perú y el mundo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *