Caral celebra el 31° aniversario del inicio de investigaciones


El Ministerio de Cultura ha programado la realización del Caral Raymi: evento que entre los días 24 y 25 de octubre comprenderá actividades culturales y lúdicas diversas, para celebrar los 31 años del inicio de las labores de investigación, conservación y difusión del legado de la Civilización Caral.

“Vamos a presentar todo lo que se ha avanzado en cuanto al conocimiento que tuvo esta civilización desde que se formó”, adelantó la arqueóloga Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral.

Resaltó que, en los 31 años que se desarrollan las investigaciones que ella como arqueóloga impulsó, “seguimos sin encontrar armas en alguno de los asentamientos” integrantes de la referida civilización, denotando ello una sociedad no agresiva o guerrera.

Shady mencionó entre estos avances la tecnología sismo-resistente empleada en la construcción de estructuras arquitectónicas, así como el uso de la energía eólica y el conocimiento de la mecánica de fluidos, representado en la aplicación del Efecto Venturi, que en Europa recién se desarrolló a fines del siglo XVIII.

Las actividades programadas para el Caral Raymi se inician el viernes 24 de octubre a las 18.00 horas, con la iluminación de los principales edificios piramidales del centro urbano de la llamada Ciudad Sagrada. Ese mismo día se efectuará una ceremonia de reconocimiento a la Pachamama en el cerro Gozne.

De igual forma, esa noche se escenificará la representación titulada ‘La herencia de la Civilización Caral: un viaje al origen’, efectuada por la población del valle de Supe. El final será con la presentación de sikuris y danzantes alrededor del altar del fuego.

Al día siguiente, sábado 26 de octubre, habrá acceso a la Ciudad Sagrada de Caral para que los visitantes puedan recorrer el ‘Túnel de la Ciencia’ y el Centro de Interpretación; espacios en los que se exponen los descubrimientos de los antiguos habitantes de esta zona del litoral, ubicada en lo que hoy es la provincia de Barranca.

El público también podrá acceder a Caral Virtual, consisten en un recorrido inmersivo en la civilización Caral, a través de la realidad virtual.

También se realizará el sábado 26 la feria Catu Caral, en la que se expenderán productos artesanales y agropecuarios de esta parte del país.

Finalmente, se realizará el Runa Raymi, festival artístico alusivo a las características de la Civilización Caral.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *