
El director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, Martín Ojeda, confirmó la escalada del paro por 48 horas más. La razón principal de la extensión es la nula respuesta del Gobierno para establecer una mesa de diálogo y abordar el pliego de reclamos.
El paro nacional de transportistas, convocado inicialmente por 24 horas para este lunes 6 de octubre, se prolongará por 48 horas más ante la ausencia de una mesa de diálogo efectiva con las autoridades competentes. La escalada de la medida de fuerza fue confirmada por Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIIT), quien subrayó que la decisión de las bases es una respuesta directa a la falta de seriedad del Gobierno.
Los gremios demandan una reunión de trabajo de alto nivel con la presidenta Dina Boluarte, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el presidente del Congreso, José Jeri, para abordar sus reclamos, principalmente la ola de extorsiones y asesinatos que sufren los conductores.
La prolongación del paro fue anunciada en una conferencia de prensa desde el Palacio Municipal, donde el vocero de la CIIT, Martín Ojeda, fue enfático en la decisión: “Estamos esperando la reunión con el premier de la República, con la presidenta, así sea la hora que sea. Por cuanto las bases han señalado que el paro de 24 se va a 48 horas”, declaró.
El sector también expresó un fuerte rechazo a las recientes declaraciones de la presidenta Boluarte y del ministro del Interior, Carlos Malaver, a quienes acusaron de minimizar la crisis de inseguridad.
Ojeda criticó la recomendación de la mandataria de «no leer mensajes ni responder llamadas» de extorsionadores, señalando que tal postura refleja indiferencia. “No han sido buenas las declaraciones. Eso origina indignación en alguien que solo piensa en llegar vivo a su casa. Decir que ‘simplemente es una muerte’ o ‘no lean los teléfonos’ no es una solución”, manifestó. Por su parte, Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores, calificó la actitud del Ejecutivo de tomar el tema «como una payasada» al no priorizar los reclamos del gremio.
La extensión de la medida de fuerza generó una respuesta inmediata de las autoridades:
PCM Anuncia reunión de emergencia:
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), liderada por Eduardo Arana, anunció que se reunirá con los representantes de los transportistas a las 7:00 p. m. de este lunes. Según el comunicado, al encuentro asistirán representantes de los ministerios de Economía y Finanzas (MEF), Interior (Mininter) y Transportes y Comunicaciones (MTC), buscando construir un «espacio de diálogo orientado a construir soluciones conjuntas».
El Congreso fija cita para mañana:
En paralelo, el presidente del Congreso de la República, José Jeri, informó a través de su cuenta en la red social X que se reunirá con los representantes del transporte este martes 7 de octubre a las 9:30 a. m.
Esta convocatoria se produce después de que una reunión previa con la Comisión de Transporte del Congreso terminara sin resultados. Miguel Palomino confirmó la extensión del paro por 24 horas más tras ese encuentro fallido: “No hay resultados, no hay respuestas. Dicen que para mañana. Entonces extendemos el paro porque no hay resultados”, declaró.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Transportes, Juan Carlos Mori, envió un oficio a la presidenta Boluarte solicitando que se declare en emergencia el transporte urbano en Lima debido a la grave ola de extorsiones que afecta al sector.