
Peruanos y residentes mayores de 18 años tienen hasta el 19 de septiembre para participar en la convocatoria.
- Los mejores microrrelatos serán premiados con libros, diplomas y una publicación digital que les abrirá nuevas puertas.
Convencidos de que la lectura es fundamental para una formación completa, una iniciativa cultural ha abierto la convocatoria para el 9º Concurso de Microrrelatos Bibliotecuento. La fecha límite para participar es el 19 de septiembre y está dirigida a peruanos y residentes en el país mayores de 18 años que deseen dar vida a sus historias.
El objetivo del certamen es impulsar la creación literaria, revalorizar las bibliotecas como espacios de encuentro y dar a conocer nuevas voces. Los participantes deben escribir microrrelatos de máximo 200 palabras inspirados en el mundo de las bibliotecas, los libros y la lectura.
Desde su lanzamiento en 2016, el concurso ha atraído a más de 3,300 participantes de todo el Perú, consolidándose como una plataforma para la creatividad y el amor por la lectura. La edición de 2023 marcó un récord histórico con 629 participantes, lo que demuestra un creciente interés por los libros y la escritura.
Además de los requisitos de edad y residencia, los participantes solo pueden enviar un relato que debe ser original e inédito. El texto ganador, las menciones honrosas y los finalistas recibirán libros, diplomas y la publicación de sus trabajos en un compendio digital de acceso libre y gratuito. Los resultados se anunciarán el 25 de octubre de 2025.
Cultura y lectura para todos
Como parte de su misión de acercar la cultura al público, el mismo centro cultural organizará un Festival del Libro y la Lectura el próximo mes, con la participación de diversas editoriales universitarias. Este evento se llevará a cabo del viernes 26 al domingo 28 de septiembre.
Además, en su sala de exposición permanente, se presenta la muestra “Intensidad y altura de la literatura peruana”, que explora la diversidad cultural del país a través de la obra de sus autores. La exposición utiliza recursos interactivos para conectar la literatura con otras formas de arte, como el grabado, la pintura y la música.
Un vocero del sector educativo destacó que el objetivo es promover la formación integral de personas de todas las edades, acercando a la población el legado de los principales escritores peruanos.