
Solo entre enero y julio del 2025 (51 en promedio por día), en Perú, 12.374 personas tienen el estado de alerta de persona desaparecidas. De ese total 7.137 (57,68%) son mujeres, mientras que 6.437 (52,02%) son niños, niñas y adolescentes, según el Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol).
Cabe indicar, que, de ese total de desaparecidos 6.463 fueron ubicados. De ellos, 3.789 (58,63%) son mujeres y 3.419 (52,9%) son menores de edad. Asimismo, 141 personas (2,18%) que estaban desaparecidas fueron halladas fallecidas. Es decir, aún 3.348 mujeres aún permanecen desaparecidas, mientras que 3.018 niños, niñas y adolescentes aún permanecen sin ser ubicados.
Las regiones con mayor estadística de desaparecidos son Lima 4.706, Cusco 801, Arequipa 723, Junín 552 y Lambayeque con 543 casos.
Un dato alarmante, más del 57% del desaparecidos de la lista es de sexo femenino es decir desaparecen más mujeres.
De acuerdo al Sidpol, en el año 2022 las denuncias de personas desaparecidas alcanzaron los 18.862. Según el Sidpol 11.524 fueron mujeres y también se registraron 10.539 menores de edad. En el 2023 la cifra descendió a 18.192 personas desaparecidas mientras que en el 2024 también bajó a 17.737 casos.
Entre los años 2005 y 2007, se registraron 2.407 denuncias de personas desaparecidas, lo que nos daba un estimado de dos denuncias por día. Sin embargo, entre los años 2021 y 2023 (periodo equivalente), se reportaron 21 mil 963 denuncias por desapariciones, lo que daba un estimado de 20 denuncias diarias. Es decir, las denuncias se multiplicaron en la última década.
¿Cómo denunciar a una persona desaparecida?
Acuda a una comisaría, departamento de investigación criminal o a la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas. La atención se da las 24 horas, todos los días de la semana.
Brinde al personal policial los datos y, en caso tenga, una foto actual de la persona desaparecida. Además, informe sobre las circunstancias en la que se tomó conocimiento de la desaparición.
La Policía procederá a registrar la denuncia y emitirá automáticamente la Nota de Alerta, la cual se publica de manera inmediata en el portal Desaparecidos en Perú.
Si en la comisaría no quieren recibir su denuncia, puede llamar de manera gratuita a la Línea 1818 y presentar su queja en la Central Única de Denuncias (CUD).
Recuerde
Si una persona se encuentra ausente de su domicilio habitual y se desconoce su paradero, se considera desaparecida. Si tiene conocimiento de un caso, puede presentar una denuncia policial de manera presencial. No es necesario que pasen 24 horas de su desaparición para que realice una denuncia.
Tome en cuenta que cualquier persona puede presentar una denuncia por desaparición, no solo los familiares, y debe ser atendido con inmediatez, urgencia y prioridad por la Policía Nacional del Perú.