
Una gran sorpresa se llevaron los bañistas en la playa Nuevo Paraíso, a 50 minutos de la ciudad de Tumbes, al avistar un cocodrilo de casi dos metros de largo ingresando al mar. El hallazgo se viralizó rápidamente en redes sociales, causando que nadie se atreviera a entrar al agua.
Avistamientos en la costa de Tumbes
La ingeniera forestal Éricka Gamboa, de la Dirección Forestal, Fauna Silvestre y Asuntos Ambientales, confirmó que se han reportado varios avistamientos de cocodrilos en playas de la región, incluyendo La Cruz, Zorritos y ahora en Nuevo Paraíso. Según la especialista, el cocodrilo americano se adapta bien tanto al agua dulce como a la salada.
Medidas de las autoridades y recomendaciones
Actualmente, un equipo de especialistas está trabajando para ubicar y capturar al cocodrilo con el fin de devolverlo a su hábitat natural, el río Tumbes. La ingeniera Gamboa exhortó a la población a no provocar ni agredir a los animales, ya que, si no se les molesta, no suelen atacar.

Aunque el cocodrilo americano (Crocodylus acutus) prefiere presas pequeñas, se sabe que en raras ocasiones puede atacar a personas. En Tumbes existe un zoocriadero que alberga a unos 300 cocodrilos en cautiverio para fortalecerlos antes de liberarlos.
Las autoridades están tomando medidas para reubicar a los cocodrilos en su hábitat natural y recomiendan a los ciudadanos tomar precauciones.
El avistamiento reciente de un cocodrilo en la playas, no es un evento aislado en Tumbes. A continuación, se detallan otros casos recientes que han causado alarma en la región.
En marzo pasado, pescadores de la playa La Cruz reportaron la presencia de un cocodrilo nadando cerca del muelle. Según especialistas, el desplazamiento de este animal se debió a las intensas lluvias que incrementaron el caudal del río Tumbes, provocando que fuera arrastrado hacia el mar. Las imágenes del reptil generaron preocupación y llevaron a la suspensión temporal de las actividades de pesca.
En enero de este año, los vecinos del barrio Bellavista también reportaron la aparición de un cocodrilo de casi tres metros en la orilla del río Tumbes. Este ejemplar, considerado una especie en peligro de extinción, llegó a la zona tras un fuerte desborde del río. En aquella ocasión, las autoridades locales y los especialistas intervinieron para rescatarlo y devolverlo a su hábitat natural.