Operación Martillo en Pataz desmantela planta de minería ilegal valorada en más de S/500,000 –


El Comando Unificado Pataz ejecutó la intervención en el anexo de Pueblo Nuevo, logrando desarticular la infraestructura usada para la extracción ilegal de minerales.

El Comando Operacional del Norte, a través del Comando Unificado Pataz, ejecutó la Operación “Martillo N° 1” en el anexo Pueblo Nuevo, provincia de Pataz, región La Libertad. La intervención representa un golpe contundente contra las economías ilícitas en la zona, inutilizando una planta de beneficio y maquinaria ilegal valorada en más de medio millón de soles.

Detalles de la intervención y valor de lo incautado

La operación fue llevada a cabo por operadores especiales de la Fuerza Especial Conjunta y personal especializado de la Policía Nacional del Perú, en estricto cumplimiento del marco legal vigente. La intervención contó con el respaldo de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, el Ministerio de Energía y Minas, y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad (Sucamec).

Las autoridades verificaron una planta de beneficio (chancadora) sin registro en REINFO ni documentación habilitante. En consecuencia, se procedió a la interdicción y destrucción de la infraestructura y los equipos utilizados para la minería ilegal. La valoración total de los bienes destruidos asciende a S/540,150.

Los equipos y materiales neutralizados incluyen:

  • Chancadora: S/120,000
  • Sacos de material polimetálico (720 unid.): S/222,000
  • Tanques IBC (9 unid.): S/54,000
  • Fajas transportadoras (3 unid.): S/30,000
  • Compresoras de aire (10 unid.): S/30,000
  • Otros bienes destruidos: equipos eléctricos, balanzas, generadores, cocinas industriales, soldadoras, bombas de agua y herramientas menores.

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército David Ojeda Parra, reafirmó la firme presencia del Estado en Pataz. «Bajo lineamientos del sector Defensa, durante este Estado de Emergencia, realizamos operaciones que superan los 246 millones de soles en pérdidas para estas economías ilegales,» precisó.

El General destacó el profesionalismo de la Fuerza Especial Conjunta, la Policía Nacional del Perú (PNP), la Fiscalía y entidades como Sunat y Sucamec, que intensifican las acciones. «Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad, la legalidad y la defensa del Estado de Derecho, actuando con transparencia, firmeza y pleno respeto a los Derechos Humanos,» enfatizó.

Esta operación se enmarca dentro del Estado de Emergencia decretado en Pataz (D.S. 060-2025-PCM y prórroga D.S. 077-2025-PCM), que faculta a las Fuerzas Armadas a asumir el control del orden interno a través de un Comando Unificado para enfrentar el crimen organizado y las economías ilícitas. Las fuerzas del orden continuarán ejecutando operaciones integradas para consolidar el control territorial, reducir la minería ilegal y proteger a la población de grupos criminales que amenazan la paz en la provincia liberteña.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *