¡Hoy celebramos a la provincia de Pacasmayo! –


El 23 de noviembre de 1864, durante el gobierno de Juan Antonio Pezet, un territorio se desprendió de una entonces joven Chiclayo, en el departamento de La Libertad.

Su reconocimiento vino casi 30 años después de su anexión a la citada provincia, cuando ésta apenas había sido reconocida como tal, por decreto de Felipe Santiago Salaverry, en 1835. Hablamos de la provincia de Pacasmayo, que celebra su 161° aniversario de creación política. En este contexto, es preciso citar al novelista liberteño Eduardo González Viaña:

«El paraíso está ubicado en el camino que va de la playa hacia el extremo sur de la bahía de Pacasmayo exactamente a dos kilómetros y medio, cerca del faro y del barco hundido de sir Francis Drake. Por allí caminaba yo al lado de mi padre…».

Las bases históricas

De acuerdo al portal Investiga Pacasmayo, la historia de esta provincia se escribe, aproximadamente, desde hace 10,000 años. Las playas El Lorito, El Techito y Peña Larga, vieron grupos humanos recoger alimento en sus costas, y eventualmente asentarse y fundar las primeras civilizaciones. Entre densos bosques de algarrobos, la antigua cultura Cupisnique desarrolló la arquitectura y la cerámica, y puso dicho arte al servicio de sus divinidades, mediante centros ceremoniales y vasijas.

Posteriormente las culturas Mochica y Lambayeque. Los primeros tomaron control cerca del río Jequetepeque, dominando a campesinos y pescadores de la zona y elaborando técnicas de cultivo e irrigación. Los últimos se expandieron por el territorio alrededor de los 900 d.C. Tiempo después, por el año 1300 d.C., los Chimú arribaron a Pacasmayo y permanecieron ahí hasta la conquista inca.

Características principales

Se trata de una de las 12 provincias que integran La Libertad, junto a Trujillo; Ascope; Bolívar; Chepén; Gran Chimú; Julcán; Otuzco; Pataz; Sánchez Carrión; Santiago de Chuco y Virú. Pacasmayo abarca un distrito homónimo, así como Guadalupe; San José; Jequetepeque y San Pedro de Lloc, la capital. Limita al norte con Chepén, al este con Cajamarca, al sur con Ascope y al oeste con el océano Pacífico.

De acuerdo al portal de la Municipalidad Provincial de Pacasmayo, Miguel Ángel Gómez es el actual gerente regional. Lo apoyan en su gestión funcionarios como Jackeline Quiroga Sánchez, secretaria general, y el abogado José Martín Acosta, gerente de Asesoría Legal. Cabe destacar que Jhonatan Ventura, regidor provincial, está postulando a la alcaldía provincial de Pacasmayo, con Podemos Perú. Actualmente, el puesto lo ocupa el profesor Elmer León Pairazamán.

La agenda de hoy

De acuerdo a la página de Facebook de la Municipalidad Provincial de Pacasmayo (MPP), la agenda de su aniversario está en marcha desde el 14 de noviembre. Para el 23 de noviembre, día central de la celebración, se planificaron las siguientes actividades, dedicadas a la capital San Pedro de Lloc:

08:00 a.m: Izamiento del pabellón nacional y homenajes a la patria. También se rendirá un homenaje a los forjadores de la provincia de Pacasmayo. Se hizo en la Plazuela de los Forjadores SPLL.

09:00 a.m: Desfile de delegaciones y Concurso Provincial de Escoltas, en la av. Centenario.

01:30 p.m: Concentración de delegaciones “Corso Provincial 2025” organizada por la MPP. La concentración y partida se llevaron a cabo en la av. Centenario.

02:00 p.m: Inicio del Gran Corso Provincial 2025, que recorrió la av. Pacasmayo y los jirones Áncash y Unión. La tribuna oficial y calificación tuvieron lugar en la av. Centenario.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *