
Guillermo Rossini González, una de las figuras más emblemáticas del humor nacional, murió a los 93 años dejando un gran recuerdo y huella por su capacidad para la imitación y su humor que hicieron reír a miles de peruanos.
Rossini González, nació en Lima el 3 de septiembre de 1932 y dese muy pequeño demostró su talento por las artes escénicas. Sus primeros pasos profesionales los dio en la década de 1960 junto a Augusto Ferrando. En los años 70, su figura se consolidó como parte de los elencos de “Estrafalario” y “El tornillo”.
El reconocimiento masivo llegaría en los años 80 con su participación en “Risas y salsa”, espacio en el que permaneció por más de 16 años.
Rossini trasladó su humor a la radio con el exitoso programa “Los chistosos”, de RPP, donde permaneció desde 1994 hasta 2021. Su voz se convirtió en compañía diaria para miles de oyentes.
Rossini recibió numerosos reconocimientos, entre ellos la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura”, otorgada por el Ministerio de Cultura en 2021, en «reconocimiento a su destacada y extensa trayectoria artística como comediante e imitador».
Antes de incursionar en el mundo del humor, Rossini fue político, ejerciendo como regidor del distrito de Jesús María, a cargo de la Comisión de Espectáculos y de la Biblioteca, denotando ya un profundo interés por las artes. Tras compartir pantalla con el entrañable conductor, Augusto Ferrando, Rossini asumió como presentador del exitoso programa ‘Loquibamba’ y, posteriormente, ‘El Campeonato Nacional del Chiste’ por 5 años.
Su trayectoria sin frenos alcanzó su momento cumbre, por el cuál sería recordado por todo el país, cuando se unió a otros dos grandes humoristas: Fernando Armas y Hernán Vidaurre, para crear ‘Los Chistosos’.
