
Por Valeria Cavero
De acuerdo al Decreto Regional N.º 003-2024 GRA/GR, hoy será un día no laborable en Amazonas. El artículo 1° de la norma legal explica que el departamento cumple 193 años de creación política; el gobierno regional, 23. El decreto será aplicable al sector público y privado. Cabe destacar que los días no laborables, a diferencia de los feriados nacionales, implican la recuperación de las horas no trabajadas.
El surgimiento de Amazonas
Este departamento, ubicado en la parte nororiental del Perú, fue fundado el 21 de noviembre de 1832, durante el gobierno de Agustín Gamarra. La impulsaron los diputados José Modesto de la Vega y José Braulio de Camporredondo Cisneros. Empezó con las provincias de Chachapoyas, Pataz y Maynas, que hasta entonces formaban parte de La Libertad. En la actualidad, el territorio solo conserva a Chachapoyas como ciudad capital, además de Bagua; Bongará; Condorcanqui; Luya; Rodríguez de Mendoza y Utcubamba.
La instauración del Gobierno Regional
El Gobierno Regional de Amazonas se fundó el 1 de enero de 2003, bajo la gestión de Alejandro Toledo. El reconocimiento de la entidad se produjo cuando el Perú implementó un sistema de regionalización más organizado, apoyándose en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales de 2002. Posteriormente, a través de la Ordenanza Regional N° 009-2003-CR/ RA, emitida el 10 de octubre del 2003, se decretó el 21 de noviembre como el aniversario oficial de la región Amazonas.
La agenda cultural del día
El decreto emitido a fines del 2003, comprendió la oficialización ante la Dirección Regional de Turismo y Comercio, para su consideración en el calendario de festividades regionales. Desde hace unos días, el Gore Amazonas ha puesto en marcha la agenda oficial para la edición de este año. El 15 de noviembre se inauguró el Tambo Comunitario Michi-no-Eki, el primero de su tipo en el país, en el distrito de Tingo. Un “michi-no-Eki” (estación de carretera) es un concepto surgido en Japón, que define a un área de descanso ideada para turistas. En este caso, los visitantes podrán gozar de actividades de dispersión y productos locales que exhiben la identidad regional amazónica.
El 17 de noviembre se realizó el panel ocupacional “Explora, elige y crece” en el auditorio del Gore Amazonas, en el que se incluyó el lanzamiento de la plataforma Mi Carrera, destinada a estudiantes del territorio que requieran orientación vocacional. El 20 se llevaron a cabo una serie de acciones culturales en la Plaza Principal de Chachapoyas, entre las que destacó la Serenata a la Región.
Este día, fecha central de las celebraciones, inició con la Ceremonia Cívica, liderada por el gobernador regional Gilmer Horna Corrales. Posteriormente, se hizo el desfile escolar e institucional, que contó con la presencia de Bomberos, Policía Nacional y Ejército del Perú.
También se tiene previsto el desfile de comunidades beneficiarias de proyectos regionales y la Feria Gastronómica “Gastronomía que inspira”, organizada por el Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) Internacional.
