Tacna conmemora el Día Nacional de la Aceituna con un festival regional –


Tacna es la principal productora del país, responsable del 80% de la producción total de aceituna a nivel nacional.

El Gobierno Regional (Gore) de Tacna anunció la realización del IV Festival Regional de la Aceituna Tacna 2025, que tendrá lugar el sábado 22 y el domingo 23 de noviembre en la «Ciudad Heroica».

El evento coincide con el Día Nacional de la Aceituna, celebrado cada cuarto sábado de noviembre por disposición del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego desde 2021, con el objetivo de impulsar el consumo y la exportación de la aceituna negra peruana. Tacna es clave en esta conmemoración, ya que su producción abarca el 80% del total nacional, siendo además un «producto bandera» con Denominación de Origen.

El festival es organizado por la Mesa de Concertación Olivícola de Tacna, integrada por diversas entidades como la Dirección Regional de Agricultura, Proyecto Olivo e Indecopi (Denominación de Origen), entre otras. La edición de este año rendirá homenaje póstumo al ingeniero Wilson Ayala Sanjinez por su labor en la promoción del olivo. Los objetivos centrales del evento son reconocer la relevancia económica, social, cultural y gastronómica de la aceituna, fortalecer la identidad regional y visibilizar el trabajo de los 6,000 productores locales.

El encuentro se desarrollará en el Paseo de las Aguas de Tacna (cuadra 13 de la avenida Leguía). El recinto contará con 30 estands que ofrecerán una variedad de aceitunas, derivados, cocteles y gastronomía regional. Se espera la afluencia de público local y turistas, especialmente provenientes de Chile, atraídos por shows criollos, infantiles, presentaciones artísticas y concursos.

Programación Destacada y Concursos

El festival concentrará diversas actividades a lo largo del fin de semana, destacando el rol culinario y económico del producto bandera.

Sábado 22 de Noviembre:

  • La jornada iniciará a las 10:00 horas con la inauguración oficial y una ceremonia por el Día Nacional.
  • Entre las actividades de la mañana destacan el concurso gastronómico a base de aceituna y un show criollo.
  • Por la tarde, la programación incluye el concurso de coctelería a base de aceituna, una cata especializada de aceituna y aceite de olivo, y un show gastronómico seguido de maridaje y un espectáculo musical.

Domingo 23 de Noviembre:

  • Las actividades arrancan a las 10:00 horas con demostraciones de marinera, shows criollos, gastronomía y cata de aceituna.
  • El cierre contará con un show infantil y el concurso «Mejor producto innovador a base de aceituna», finalizando con la clausura y el reconocimiento a los participantes a las 18:20 horas.

Concursos Especializados:

  • Cóctel de Olivo: Dirigido a bartenders profesionales y estudiantes.
  • Mejor Producto Innovador a Base de Aceituna: Busca generar valor agregado al producto y se divide en categorías para empresas agroindustriales y emprendedores.
  • Concurso Gastronómico a Base de Aceituna: Evalúa el sabor, la presentación y las buenas prácticas en la manipulación de alimentos.

La región Tacna cuenta con 23,000 hectáreas dedicadas al cultivo de olivo, lo que resulta en una producción anual de 120,000 toneladas, cifra que representa el 80% del total nacional. Las regiones de Ica (3%) y Arequipa (17%) completan la producción restante. El 97% de los cultivos tacneños se ubican en el distrito La Yarada Los Palos.

La aceituna de Tacna, con su Denominación de Origen otorgada por Indecopi en 2015, es principalmente de la variedad criolla o sevillana peruana (90% de la producción regional). El 80% de esta cosecha se destina a la aceituna de mesa, mientras que el 20% restante se utiliza para la producción de aceite de olivo. La aceituna tacneña es un producto de exportación importante, llegando a mercados clave como Brasil, Chile, Estados Unidos y Europa, generando 46 millones de dólares en el año 2023 con 20,000 toneladas exportadas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *