
La norma busca aliviar la carga financiera de los hogares peruanos y estará vigente por más de un año, según lo dispuesto por el Congreso de la República.
El Congreso de la República promulgó la Ley N.º 31907, que autoriza a los trabajadores del sector privado a disponer libremente del 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida fue publicada en el diario oficial El Peruano y ya se encuentra en vigencia.
La norma tiene como objetivo brindar un alivio económico a las familias peruanas, permitiéndoles utilizar estos fondos para cubrir deudas, gastos urgentes o necesidades básicas, en un contexto de recuperación económica y presión inflacionaria.
La CTS es un beneficio laboral que busca proteger al trabajador en caso de cese, funcionando como un fondo de contingencia. Sin embargo, en los últimos años, el Congreso ha aprobado medidas excepcionales para permitir su retiro anticipado, como ocurrió durante la pandemia de la COVID-19.
Con esta nueva ley, los trabajadores podrán retirar total o parcialmente los montos depositados en sus cuentas CTS, sin necesidad de acreditar desempleo ni presentar justificación alguna.
La norma también aplica a los trabajadores del régimen privado, del sector público bajo el régimen 728, y a otros regímenes especiales que reciben CTS, siempre que tengan depósitos acumulados en el sistema financiero.
El Ejecutivo no observó la autógrafa de ley, lo que permitió su promulgación automática. Diversos gremios empresariales han expresado preocupación por el impacto que esta medida podría tener en la reserva de liquidez de los trabajadores a largo plazo, aunque reconocen que responde a una coyuntura de alta demanda económica.
Especialistas en finanzas personales recomiendan que los trabajadores evalúen cuidadosamente el uso de su CTS, priorizando el pago de deudas con altas tasas de interés o la inversión en salud, educación o emprendimientos sostenibles.
Con esta medida, el Estado busca ofrecer un respiro financiero a los trabajadores peruanos, permitiéndoles usar su CTS como herramienta de liquidez hasta fines de 2026. La decisión final queda en manos de cada ciudadano, que deberá equilibrar sus necesidades inmediatas con su seguridad futura.
