ciencia clave para enfrentar los desafíos del futuro-Especial –


Por Sofía Saturno
La fecha conmemora el legado de San Alberto Magno y resalta cómo la química impulsa soluciones en salud, energía, medio ambiente y alimentación, siendo esencial para el desarrollo sostenible.

Cada 15 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Química, una jornada que reconoce la importancia de esta disciplina en la transformación del mundo moderno. La fecha coincide con la festividad de San Alberto Magno, erudito del siglo XIII que realizó aportes en botánica, astronomía y alquimia, y que fue declarado patrono de los químicos

La química es considerada una ciencia central porque conecta con múltiples áreas: desde la medicina y la biología hasta la ingeniería y la tecnología. Sus avances han permitido el desarrollo de medicamentos, materiales innovadores, energías limpias y procesos industriales más eficientes, que impactan directamente en la calidad de vida de las personas.

De cara al futuro, la química enfrenta retos cruciales. Según especialistas, será clave para la descarbonización de la economía, la gestión de residuos, la seguridad alimentaria y la salud pública, contribuyendo a la transición hacia modelos de economía circular y sostenibilidad ambiental

En el Perú, universidades y centros de investigación aprovechan esta fecha para organizar conferencias, ferias científicas y talleres educativos, con el objetivo de acercar la química a los estudiantes y mostrar cómo está presente en la vida diaria: desde los alimentos que consumimos hasta los productos de limpieza y la tecnología que usamos.

La celebración también busca derribar mitos. Muchas veces la química se asocia únicamente con sustancias peligrosas, pero en realidad es la base de procesos que permiten la creación de vacunas, fertilizantes, textiles, cosméticos y dispositivos electrónicos.

En el ámbito educativo, el Día Internacional de la Química es una oportunidad para motivar a los jóvenes a seguir carreras científicas. La demanda de profesionales en química y áreas afines sigue creciendo, especialmente en sectores como la minería responsable, la farmacéutica y la biotecnología.

La química también tiene un fuerte componente cultural. En países como España y México, se realizan actos conmemorativos que incluyen la entrega de premios a investigadores destacados y la difusión de proyectos innovadores que buscan aplicar la ciencia a problemas sociales.

En el contexto global, la química se posiciona como una herramienta indispensable para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relacionado con energía asequible, salud, producción responsable y acción climática.

El Día Internacional de la Química recuerda que esta ciencia no solo explica el mundo, sino que lo transforma. En un planeta que enfrenta desafíos ambientales, sociales y tecnológicos, la química se reafirma como motor de innovación y esperanza para construir un futuro sostenible.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *