Estos son los principales acuerdos logrados en Huánuco –


El Poder Ejecutivo realizó el IX Consejo de Estado Regional en la ciudad de Huánuco, un evento diseñado para fomentar el diálogo y la coordinación entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales con el objetivo de impulsar el desarrollo territorial del país.

El encuentro contó con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, ministros de Estado y gobernadores regionales. El presidente José Jerí inició con esta actividad su visita a las regiones, buscando dialogar con la población y definir un nuevo rumbo para la descentralización.

Principales Acuerdos del Consejo de Estado Regional

Los acuerdos alcanzados se enfocan en inversiones y ejecución de obras en infraestructura, seguridad y salud a corto y mediano plazo:

  1. Seguridad en Huánuco: En noviembre se firmará un convenio con el Ministerio del Interior (Mininter) para financiar la adquisición de patrulleros para la División de Orden Público y Seguridad de Puerto Inca, una zona afectada por la minería ilegal. El proyecto se ejecutará vía Obras por Impuestos del Gobierno Regional de Huánuco.
  2. Infraestructura Educativa de Emergencia: Como parte del Plan Multisectorial ante Lluvias Intensas 2025–2027, este mes de noviembre se culminará la instalación de 103 aulas tipo “Domos” de emergencia en 31 instituciones educativas distribuidas en 10 regiones, beneficiando a 6,180 estudiantes.
  3. Escuelas Modulares: En diciembre de 2025 se finalizará la instalación de 6 escuelas modulares en Loreto, Ica, Lima Provincias, Amazonas, Ayacucho y Puno. Esta inversión de S/ 34.5 millones garantizará infraestructura educativa adecuada para 2,160 estudiantes en zonas priorizadas.
  4. Conectividad en Amazonas: En diciembre se iniciará la construcción de una vía de aproximadamente 9.6 kilómetros en el sector aserradero, afectado por un sismo en 2021. La obra busca devolver la conectividad y el dinamismo a la región, beneficiando a más de 110 mil personas.
  5. Corredor Vial N°19 (La Libertad): En diciembre se iniciará la ejecución de este corredor, que mejorará más de 200 kilómetros de carreteras para conectar comunidades rurales con centros productivos. Se espera que esta inversión impulse la economía local y reduzca las brechas de acceso al transporte para más de 780 mil habitantes.
  6. Corredor Vial N°22 (Huánuco): En diciembre se inicia la ejecución de este corredor con el fin de mejorar y conservar 294 km de red vial departamental.
  7. Puente San Francisco-Kimbiri: En diciembre se convocará la construcción del nuevo puente, una obra valorizada en más de 520 millones de soles. Este proyecto busca ser un símbolo de integración y desarrollo, mejorando el tránsito seguro para más de 65 mil personas.
  8. Electrificación y Turismo en Kotosh: El Ministerio de Cultura ejecutará la electrificación de la zona arqueológica monumental de Kotosh (subestación de media tensión). Además, en convenio con Copesco, se implementarán servicios de reparación de senderos, adquisición de señalización turística, construcción de una boletería y la implementación de servicios higiénicos.
  9. Fortalecimiento Sanitario: A julio del año 2026 se realizará la entrega total de 200 ambulancias en 16 regiones a nivel nacional, fortaleciendo la atención prehospitalaria.
  10. Mantenimiento de Vías Rurales: A través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) se ha dispuesto una inversión de más de S/ 54 millones para el mantenimiento y acondicionamiento de entre 8 y 10 vías rurales en 77 distritos de 22 regiones. Estas intervenciones buscan fortalecer el acceso a servicios básicos como salud, educación y alimentación para cerca de 17,074 habitantes.
  11. Proyectos Productivos: Mediante el proyecto Haku Wiñay/ Noa Jayatai, este 2025 se inició la ejecución de tres proyectos por un monto de S/ 7,200,000. Para 2026, se incorporarán 4 distritos más con un presupuesto de S/ 9,900,000.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *