Construcción mantiene ritmo de expansión y supera previsiones al tercer trimestre de 2025 –


Capeco destaca el dinamismo del sector y proyecta un cierre anual favorable, pese a desafíos coyunturales.

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) informó que el sector construcción consolidó su expansión al mes de septiembre de 2025, mostrando un desempeño más sólido de lo previsto. Este comportamiento se refleja en indicadores que superan las proyecciones iniciales, en un contexto marcado por desafíos estructurales y coyunturales.

El vicepresidente ejecutivo de Capeco, Guido Valdivia, señaló que el crecimiento del sector tendrá un impacto directo en la inversión pública y privada del próximo año, aunque advirtió que podría registrarse una ralentización en 2026 si no se corrigen ciertas debilidades institucionales.

Según el informe, la construcción mantuvo un ritmo de expansión sostenido durante el tercer trimestre, en contraste con la desaceleración que se esperaba. Este dinamismo se explica por el avance de obras públicas, el impulso de proyectos inmobiliarios y la recuperación parcial de la inversión privada.

Uno de los segmentos más destacados es el de vivienda de interés social (VIS), que continúa en expansión. Capeco estima que las ventas de viviendas superaron las 7,000 unidades en el tercer trimestre, lo que representa una señal positiva para el mercado inmobiliario urbano.

El gremio también resaltó que, pese a los avances, persisten retos como la burocracia en licencias, la falta de predictibilidad normativa y los cuellos de botella en ejecución presupuestal, que podrían limitar el crecimiento sostenido del sector.

En ese sentido, Capeco instó al Gobierno a fortalecer la articulación interinstitucional, acelerar la ejecución de proyectos estratégicos y promover mecanismos de financiamiento más accesibles, especialmente para las regiones.

La construcción representa uno de los motores clave de la economía peruana, con impacto directo en el empleo, el consumo de materiales nacionales y la dinamización de servicios conexos. Su consolidación en 2025 refuerza las perspectivas de recuperación económica y estabilidad sectorial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *