
Ante las cifras actuales pertinentes a la detección y tratamiento del cáncer de próstata, médicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) decidieron enviar un mensaje a la población masculina. Esta entidad dirige la iniciativa “Noviembre Azul”, con el propósito de incentivar la cultura de prevención de esta enfermedad. La idea deriva de “Octubre Rosa”, campaña enfocada en el cáncer de mama.
El doctor Víctor Destéfano Urrutia, director ejecutivo del Departamento de Cirugía Urológica del INEN, se pronunció en nombre de su institución. El galeno indicó a Agencia Andina que, entre los 800 y 1000 casos nuevos de cáncer de próstata que atienden anualmente, 85% están avanzados, mientras 45% presentan metástasis. Es decir, el cáncer se ha extendido a otros órganos. Lamentablemente, solo en el 15% de instancias la enfermedad es curable.
En una entrevista para Canal N, Destéfano reiteró estas cifras, y se refirió a los prejuicios que giran en torno al tacto rectal, uno de los métodos preventivos del cáncer de próstata, junto al antígeno prostático específico (PSA), una prueba de sangre. Indicó que “el tacto rectal es simple, rápido y barato; no es doloroso, no deja huellas, ni cambia preferencias”, enfatizando en la importancia de la detección temprana del cáncer sobre el pudor infundado.
Asimismo, el doctor recomendó a los varones chequearse al menos una vez al año a partir de los 50 años. En caso de tener antecedentes familiares de cáncer de mama o próstata, el riesgo se cuadriplica, por lo cual se sugiere hacerse un examen a partir de los 40. El médico también se dirigió a los jóvenes, señalando que no están exentos de sufrir la enfermedad, sobre todo si hay predisposición genética.
Este domingo 9 de noviembre, el INEN hará una campaña gratuita de despistaje de cáncer de próstata, en la que se espera la presencia de entre 1000 a 1200 varones. El doctor Destéfano recordó también la disponibilidad de un consultorio virtual de cirugía urológica, accesible al público los jueves.
