Paro Nacional de Transportistas confirmado para el 4 de noviembre: Dirigentes lo califican como ‘un grito de desesperación – PerúInforma


Según Martín Ojeda, el paro de 24 horas es una medida de fuerza contra las extorsiones y el asesinato de transportistas.

Los transportistas del servicio público de pasajeros anunciaron una paralización de 24 horas para el próximo martes 4 de noviembre en protesta por el incremento de extorsiones y el asesinato de conductores en diversos puntos de la ciudad. El representante del gremio, Martín Ojeda, confirmó la medida, la cual fue modificada de un «acto simbólico de apagado de motores» debido a la reciente ola de violencia. Ojeda calificó el paro como «un grito de desesperación» y recordó que existen compromisos de seguridad asumidos por el Gobierno Central, el Ministerio Público y el Poder Judicial que aún no se han cumplido.

El vocero de los transportistas detalló que la decisión de la paralización se debe a los recientes crímenes. “Lamentablemente, en los últimos dos días han fallecido dos conductores, lo cual enluta a sus familias y al sector de transporte público urbano. Y es por eso que las bases de transportistas modificaron el acto simbólico de apagado de motores a una paralización por 24 horas para el 4 de noviembre”, indicó Ojeda.

El dirigente explicó que la inseguridad afecta al sector no solo con amenazas, sino con asesinatos que se vienen registrando desde hace más de un año.

Martín Ojeda, quien recientemente juramentó como integrante del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) ante el alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, detalló la existencia de una serie de compromisos asumidos a inicios de mes por el Gobierno Central, el Ministerio Público y el Poder Judicial para enfrentar la ola criminal.

Según Ojeda, estas medidas son necesarias para reducir los niveles de inseguridad, y el plazo para su cumplimiento finaliza el 30 de noviembre. El representante enfatizó que la protesta no busca perjudicar a la población: «A nadie le gusta hacer un paro para que la población no se movilice, pero queremos que esto se vea como un grito de desesperación más que como una paralización”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *