
Alrededor de 420 mil peruanos desarrollan verrugas genitales producto del Virus del Papiloma Humano (VPH), una de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) de mayor incidencia, que puede derivar en tipos específicos de cáncer, que atacan a los órganos del sistema reproductivo. De acuerdo al Diario Correo, la información para prevenir e identificar las verrugas genitales es limitada, pese a tratarse de una manifestación frecuente del VPH.
Manuel Delgado Pacheco, médico urólogo y presidente de la Sociedad Peruana de Urología, explica que estas lesiones (que se presentan como bultos o protuberancias) suelen localizarse en el área genital, pero también pueden aparecer en la boca y garganta. En 2024, los casos atendidos disminuyeron en un 34%, gracias a la vacunación gratuita procurada por el Minsa a pacientes hasta los 18 años. Sin embargo, un 88% de casos se concentra en personas de 18 a 60 años.
El tratamiento para las verrugas genitales, que en su mayoría son del tipo 6 y 11 del VPH, cuesta alrededor de $60 por caso, lo que acumula un gasto total de $25 millones al año para el sector. Las autoridades recomiendan complementar la vacunación, el método de protección más eficaz, con chequeos preventivos y el uso de preservativos.
