
La provincia de San Román, ubicada en el departamento de Puno y cuya capital es la ciudad de Juliaca, conmemora este 24 de octubre su 99° aniversario de creación política. La fecha es reconocida oficialmente como feriado regional desde 1960, mediante la Ley N.º 13293, y aplica tanto para trabajadores del sector público como privado en toda la jurisdicción provincial.
La norma fue promulgada el 12 de enero de 1960 por el Congreso de la República, estableciendo que cada 24 de octubre se declare feriado no laborable en la provincia de San Román. Este 2025, al coincidir con un día viernes, el feriado se convierte en un fin de semana largo, lo que ha dinamizado el comercio local y el turismo interno en la región altiplánica.
San Román fue creada como provincia el 24 de octubre de 1926, durante el gobierno de Augusto B. Leguía, como parte de un proceso de reorganización territorial en el sur del país. Desde entonces, Juliaca ha crecido hasta convertirse en una de las ciudades más pobladas del altiplano peruano, con más de 300 mil habitantes, y en un nodo estratégico de comercio, transporte y servicios.
Las celebraciones por el aniversario incluyen desfiles cívico-escolares, actividades protocolares, ferias gastronómicas, concursos de danzas autóctonas y festivales culturales. La Municipalidad Provincial de San Román ha coordinado con instituciones educativas, organizaciones sociales y gremios locales para garantizar la participación ciudadana y el orden durante los eventos.
Entre las actividades más destacadas se encuentra el desfile central en la Plaza de Armas de Juliaca, donde participan delegaciones escolares, instituciones públicas, organizaciones vecinales y representantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. También se han programado misas, sesiones solemnes y reconocimientos a ciudadanos ilustres.
El sector comercio ha reportado un incremento en las ventas durante los días previos al aniversario, especialmente en rubros como vestimenta, alimentos, transporte y hospedaje. Juliaca es conocida por su intensa actividad comercial, con mercados como Túpac Amaru, Santa Bárbara y Las Mercedes, que abastecen a gran parte del sur andino.
El turismo interno también se ha visto beneficiado por el feriado largo. Visitantes de Cusco, Arequipa y otras provincias de Puno han llegado a Juliaca para participar en las celebraciones o visitar atractivos cercanos como el Lago Titicaca, Lampa o las iglesias coloniales de Azángaro. Las agencias de viaje han reportado una ocupación hotelera superior al 80 %.
En paralelo, la Dirección Regional de Educación de Puno informó que las clases escolares fueron suspendidas en toda la provincia de San Román los días jueves 23 y viernes 24 de octubre, en coordinación con el Ministerio de Educación. La medida busca facilitar la participación estudiantil en las actividades cívicas y garantizar la seguridad de los menores.
La Policía Nacional del Perú ha desplegado un plan de seguridad especial para los días festivos, con patrullaje reforzado en zonas comerciales, terminales terrestres y espacios públicos. También se han instalado puestos de control en los accesos a la ciudad para prevenir incidentes y garantizar el orden durante las celebraciones.
La provincia de San Román está conformada por los distritos de Juliaca, Cabana, Cabanillas, Caracoto y San Miguel. Su economía se basa principalmente en el comercio, el transporte, la manufactura textil y el pequeño emprendimiento. Sin embargo, enfrenta desafíos como la informalidad urbana, la contaminación ambiental y la inseguridad ciudadana.
Diversas autoridades locales han aprovechado el aniversario para anunciar proyectos de inversión pública en infraestructura vial, saneamiento, educación y salud. La Municipalidad Provincial de San Román ha señalado que se priorizarán obras de pavimentación, mejoramiento de mercados y ampliación de servicios básicos en zonas periféricas.
El aniversario número 99 marca la antesala del centenario de la provincia, previsto para el 2026. Las autoridades han iniciado coordinaciones preliminares para organizar una celebración de mayor envergadura, que incluya obras emblemáticas, publicaciones históricas y actividades de integración regional.
