José Jerí Oré convoca a una acción unificada e inmediata contra la inseguridad en el país


El presidente de la República, José Jerí Oré, presidió la 134ª sesión del Foro del Acuerdo Nacional en Palacio de Gobierno, reuniendo a representantes de los tres poderes del Estado, partidos políticos, gobiernos regionales y locales, y organizaciones de la sociedad civil.

Al inaugurar el encuentro, el mandatario destacó que el país atraviesa un «momento decisivo» que exige serenidad, respeto a la institucionalidad y la consecución de acuerdos para edificar una agenda de unidad. «Momentos como los que vivimos requieren medidas nuevas y, para ello, se necesita tranquilidad y respeto a la institucionalidad. El Acuerdo Nacional es una plataforma adecuada para los tiempos que vive el Perú», afirmó.

El presidente Jerí Oré explicó que el Gobierno decidió convocar a este espacio de consenso desde el inicio de su gestión para definir políticas que respondan a las principales prioridades nacionales. En ese sentido, delineó tres ejes centrales para la acción del Gobierno: la lucha frontal contra la inseguridad ciudadana, la garantía de elecciones limpias y seguras, y la generación de condiciones económicas para atraer inversiones.

El Estado debe cambiar la estrategia contra la inseguridad

El mandatario dedicó especial énfasis a la inseguridad ciudadana, calificándola como una tarea en la que, pese a los esfuerzos, «el Estado no ha actuado de la mejor manera». Criticó que se haya persistido en las mismas estrategias sin obtener resultados. «Hemos hecho lo mismo y obtenido los mismos o peores resultados. Debemos actuar de forma distinta para proteger a los ciudadanos», enfatizó, marcando la necesidad de un nuevo enfoque.

En el plano electoral, el jefe de Estado subrayó la importancia de garantizar la transparencia y el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos. «Estamos con un proceso electoral en marcha, y es necesario asegurar las condiciones de su correcta realización, así como la seguridad de todos los peruanos. Son temas que están relacionados», manifestó.

Potenciar la inversión con responsabilidad fiscal

Respecto a la economía, el presidente Jerí Oré indicó que su gestión buscará promover la inversión interna y extranjera con responsabilidad fiscal. Sostuvo que existe una «oportunidad de oro para que el Perú sea una potencia en el continente» y reconoció que el país no ha podido avanzar como debería. Por ello, instó a plantear «mecanismos distintos que impulsen el crecimiento y atiendan las expectativas de la población».

El mandatario reafirmó que su gestión se basará en un diálogo real y constante, orientado a resultados concretos. «Es fundamental atender lo urgente, pero también dejar las bases del futuro. Solo con un diálogo real, no circunstancial, podremos construir un país más justo y unido», expresó.

Llamado a preservar la democracia

Al cierre del encuentro, Max Hernández Camarero, secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, instó a mantener el diálogo como mecanismo de prevención de futuros conflictos y de recuperación de la confianza de la ciudadanía en las instituciones. «El Acuerdo Nacional se está transformando también en una suerte de gran engranaje actuante para llevar adelante las tareas que tenemos, que son, esencialmente, preservar la democracia», puntualizó.

Participantes clave en el Foro:

En la sesión participaron altos funcionarios de los poderes del Estado y organismos autónomos, incluyendo a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López; los titulares del JNE, ONPE y Reniec; y el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor. También asistieron el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, ministros de Estado, el vicepresidente de la Asamblea de Gobernadores Regionales (ANGR), Ciro Castillo Rojo, y el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Dennys Cuba River, junto a representantes de partidos políticos y la sociedad civil.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *