Hildebrandt a Boluarte: “No contestar llamadas no detiene las balas del crimen”






El periodista cuestionó la recomendación de la presidenta de “no abrir llamadas ni mensajes” y señaló que la medida no enfrenta el peligro real que viven los transportistas en paro en Lima y Callao.

Hildebrandt a Boluarte: “No contestar llamadas no detiene las balas del crimen”

¿Quién? César Hildebrandt y la presidenta Dina Boluarte.
¿Qué? El periodista rechazó la propuesta oficial para enfrentar extorsiones y cuestionó la minimización del paro de transportistas.
¿Cuándo? 7 de octubre de 2025.
¿Dónde? Lima y Callao.
¿Por qué? Por el incremento de extorsiones y la protesta del sector transporte.
¿Cómo? Mediante declaraciones en Hildebrandt en sus trece y mensajes públicos de la mandataria.

Antecedentes y contexto

El 6 de octubre se inició un paro de transportistas en Lima y Callao para denunciar extorsiones y la inseguridad que afecta al rubro. En ese marco, la presidenta Dina Boluarte señaló que “un paro de 24 o 48 horas no resuelve el problema” y recomendó a la ciudadanía “no abrir llamadas ni mensajes” de extorsionadores, registrar los números recibidos y reportarlos a la Policía.

Declaraciones y posturas de actores relevantes

  • César Hildebrandt (periodista): cuestionó la recomendación presidencial y afirmó que no responder llamadas no impide intentos de contacto del crimen. En su programa señaló que los delincuentes “buscarán otra vía”, citando casos de amenazas con proyectiles y explosivos.
  • Dina Boluarte (presidenta): pidió no abrir llamadas ni mensajes extorsivos y registrar los números para entregarlos a la PNP; reiteró que los paros no solucionan la criminalidad y convocó a “sumar esfuerzos”.
  • PNP (Óscar Arriola, comandante general): advirtió detenciones vinculadas al paro, en línea con acciones policiales contra delitos asociados a extorsión.
  • Hechos referidos por el periodista: mencionó como ejemplo el hallazgo de balas en un bus en Jicamarca con un mensaje intimidatorio, para ilustrar el nivel de riesgo.

Cifras, documentos y datos oficiales

  • El paro fue convocado por gremios de transporte urbano y provincial; el eje de la protesta fue la denuncia de extorsiones reiteradas al sector.
  • El Ejecutivo indicó que la PNP permanece desplegada “todos los días” y exhortó a denunciar con registros de números de contacto.
    (Las cifras consolidadas de incidentes y detenciones no fueron difundidas en el material de referencia.)

Implicancias políticas, sociales y económicas

  • Seguridad pública: el intercambio evidencia diferencias entre la estrategia comunicacional del Ejecutivo y la demanda del gremio por medidas operativas y de protección inmediata.
  • Gobernabilidad y protesta: la calificación de los paros y las advertencias de detenciones pueden tensionar la relación con transportistas y usuarios.
  • Política criminal: la discusión reabre el debate sobre protocolos ante extorsiones (trazabilidad de llamadas, investigación financiera, protección de testigos) y acciones coordinadas entre PNP, Ministerio Público y sector Transportes.

Próximas acciones, escenarios o consecuencias posibles

  • Coordinación sectorial: eventual instalación de mesas técnicas para reforzar inteligencia policial, bloqueo de líneas usadas para extorsión y rutas de denuncia seguras.
  • Seguimiento legislativo: evaluación de medidas contra el sicariato y la extorsión, y de mecanismos de protección para conductores y empresas.
  • Comunicación pública: actualización de guías de prevención para la ciudadanía y el transporte, con protocolos claros de reporte y resguardo.

Panorama

El cruce de declaraciones entre César Hildebrandt y la presidenta Dina Boluarte refleja la urgencia de respuestas verificables y operativas frente a la extorsión al transporte. Mientras se esperan balances oficiales y eventuales ajustes de estrategia, el foco permanece en garantizar seguridad a los conductores y mecanismos efectivos de denuncia e investigación.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *