
Los ejes de la celebración incluyen la mejora de la infraestructura, la renovación de equipos y el fortalecimiento del personal sanitario.
El Ministerio de Salud (Minsa) celebra este 5 de octubre su 90 aniversario, conmemorando nueve décadas desde su fundación en 1935, cuando se creó bajo el nombre de Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social. Su nacimiento se dio en un contexto de lucha contra epidemias como la peste bubónica, la malaria y la fiebre amarilla.
Desde entonces, el Minsa ha sido el pilar de la salud pública, logrando hitos históricos como la erradicación de la viruela en 1978, el control del cólera en 1991 y la reciente batalla contra la COVID-19, donde la aplicación de más de 93 millones de dosis se convirtió en un símbolo de esperanza.
Bajo la actual gestión del ministro César Vásquez, el sector avanza en modernización con la implementación de la cirugía robótica en hospitales públicos como el Dos de Mayo e INEN, registrando más de 700 intervenciones exitosas. Un hito reciente de la alta complejidad fue el primer trasplante de corazón realizado en el Hospital Dos de Mayo a un paciente de Lambayeque en 2025.
En la última década, la lucha contra el cáncer, la anemia y el dengue ha sido prioritaria, complementada con campañas históricas de vacunación. Además, la salud mental ha recibido un impulso significativo, con la creación de 293 centros de salud mental comunitaria a nivel nacional.
La transformación del Minsa se refleja en la inversión en infraestructura. Una «decisión política, humana y estratégica» permitió el destrabe de 57 obras paralizadas, beneficiando a más de 5 millones de peruanos con una inversión de S/6043 millones.
En 2025, el Minsa ha logrado la construcción e inauguración de 40 nuevos establecimientos de salud en 14 regiones, con una inversión histórica de S/ 7523.89 millones. Estos 40 establecimientos incluyen hospitales y centros de salud, que se dividen entre inaugurados (12), próximos a inaugurarse (8) y obras recién iniciadas o reactivadas.
A estos proyectos se suma el Plan Hospitales Centenarios para modernizar 11 nosocomios emblemáticos y los convenios Gobierno a Gobierno con Francia y Reino Unido para construir hospitales de alta complejidad en varias regiones del sur y norte del país.
El sector ha demostrado un compromiso con la gestión de recursos, registrando récords históricos de ejecución presupuestal con 96% en 2023 y 99% en 2024. En lo que va de 2025, el Minsa tiene un avance del 71.2 % de ejecución en proyectos de inversión.
El Seguro Integral de Salud (SIS) es una pieza central, protegiendo actualmente a 26.6 millones de personas. Desde 2012, el SIS ha cubierto gratuitamente 1093 trasplantes, garantizando el acceso a terapias oncológicas y emergencias para la población vulnerable.
En cuanto a la atención prehospitalaria, el Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), creado en 2011, se fortalece con la reciente entrega de 33 nuevas ambulancias y la gestión de compra de 200 más. Además, se aprobaron ocho beneficios laborales, incluyendo el nombramiento del 50% del personal CAS administrativo, para reconocer al capital humano del sector.
El ministro Vásquez concluyó: “Hoy podemos afirmar que la gran revolución en salud está en marcha, que hemos marcado un antes y un después en la historia de la salud pública en el Perú. El Minsa celebra sus 90 años con la mirada puesta en el futuro: un Perú donde la salud sea cada vez más cercana, más digna y más universal”.