
El pleno revisará el informe de la vicepresidenta María Teresa Cabrera, que propone suspenderla como fiscal suprema y fiscal de la Nación por 6 meses. La audiencia será presencial a las 10:00 a. m.

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) evaluará este viernes 19 de septiembre, a las 10:00 a. m., en Lima, el pedido de suspensión por seis meses contra Delia Espinoza, fiscal suprema y fiscal de la Nación. El análisis se realizará sobre la base del informe de la vicepresidenta de la JNJ, María Teresa Cabrera, que atribuye a Espinoza falta grave por presunto incumplimiento del artículo 33 de la Ley de Carrera Fiscal, al no acatar una resolución que disponía reponer a Patricia Benavides en el Ministerio Público.
Antecedentes y contexto
- La Comisión de Procesos Disciplinarios de la JNJ remitió un informe en el que sostiene que, el 16 de junio de 2025, tras ser notificada de la resolución, Espinoza habría dificultado su ejecución al ordenar restricciones de acceso en la sede principal del Ministerio Público.
- La JNJ dispuso notificar la propuesta a Espinoza para que ejerza su derecho de defensa y fijó una audiencia “improrrogable y presencial” para el debate del caso.
Declaraciones y posturas
- Delia Espinoza rechazó la solicitud de suspensión por considerarla inconstitucional. Señaló que la JNJ puede reintegrar a un fiscal a su plaza, pero no “imponer o elegir” al fiscal de la Nación; esa designación —sostuvo— compete a la Junta de Fiscales Supremos.
- La defensa de Espinoza pidió la inhibición de María Teresa Cabrera del proceso disciplinario por un presunto conflicto de intereses.
- La citación para la evaluación del pedido lleva la firma del presidente de la JNJ, Gino Ríos, según el documento de convocatoria.
Cifras, documentos y datos oficiales
- Medida propuesta: suspensión por 6 meses como fiscal suprema y fiscal de la Nación.
- Base normativa invocada: presunta infracción del artículo 33 de la Ley de Carrera Fiscal (régimen disciplinario).
- Hecho clave del expediente: supuesto incumplimiento de la orden de reposición de Patricia Benavides al cargo de fiscal de la Nación.
Implicancias institucionales
- Si el pleno de la JNJ aprueba la suspensión, se inhabilitaría temporalmente a Espinoza de sus funciones. En ese escenario, correspondería a la Junta de Fiscales Supremos definir la encargatura del despacho, conforme a su marco orgánico.
- Una eventual decisión podría motivar recursos impugnatorios y acciones constitucionales por parte de la defensa de Espinoza.
Próximas acciones y escenarios
- Audiencia y debate del informe este viernes 19.
- El pleno puede votar en la misma sesión o reservar pronunciamiento para emitir resolución motivada.
- De imponerse sanción, la defensa ha adelantado que cuestionará la medida por la vía administrativa y/o judicial.
Panorama
La sesión de la JNJ definirá si prospera el pedido de suspensión temporal de Delia Espinoza. El resultado incidirá en la conducción del Ministerio Público y en la relación de competencias entre la JNJ y la Junta de Fiscales Supremos, eje central del debate planteado por la propia fiscal de la Nación.