
Emprendedoras indígenas exhiben sus productos elaborados con técnicas ancestrales y sostenibles en una feria inaugurada por la viceministra Raquel Soto.
Una feria en el Parque Alfredo Salazar de Miraflores ofrece una oportunidad para conectar con el talento, la cultura y la sostenibilidad. Más de 25 artesanas de la Amazonía peruana se han reunido en este evento para exhibir y vender productos elaborados con técnicas ancestrales y un manejo responsable de los recursos naturales.
Las participantes provienen de diversas regiones con territorio amazónico, como Amazonas, Cusco, Ucayali, Madre de Dios, Pasco, Loreto, Junín y Lambayeque. Representan a pueblos indígenas como los Urakuza, Shipibo, Awajún, Yine, Ashaninka, Shipibo-Conibo, Maeni y Yanesha, lo que destaca el carácter multicultural del encuentro.
La ecoferia, que estará abierta al público de manera gratuita hasta el domingo 14 de septiembre de 10 a.m. a 7 p.m., fue inaugurada hoy por una alta funcionaria del sector, quien resaltó el trabajo cultural, artístico y de conservación de las mujeres amazónicas. “En esta feria no solo vemos productos, sino también identidad, esfuerzo y futuro”, afirmó. “Cada bolso, tejido o prenda lleva consigo siglos de tradición y el conocimiento de los pueblos amazónicos”.
Este evento demuestra que es posible generar desarrollo económico, social y ambiental a través del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Es una oportunidad para apoyar el emprendimiento femenino, valorar la biodiversidad y adquirir un producto que representa un compromiso con el bosque y sus creadoras.