
El premio de excelencia educativa, que no se otorgaba en Palacio desde hace más de dos décadas, fue entregado a los maestros.
El Gobierno premió a la excelencia educativa. El Palacio de Gobierno abrió sus puertas para la 75.ª edición de las Palmas Magisteriales, el máximo reconocimiento que otorga el Estado a educadores y profesionales que han dejado una huella en el país. En una ceremonia liderada por la presidenta Dina Boluarte, se distinguió a 24 docentes en las categorías Amauta, Maestro y Educador.
El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que este reconocimiento subraya la meritocracia y la revalorización docente como prioridades del Gobierno. «Cada maestro homenajeado es testimonio de que la educación no solo forma, sino también abre caminos y forja destinos», señaló.
Durante la ceremonia, se rindió un homenaje póstumo a Everardo Zapata Santillana, autor del emblemático libro Coquito, que enseñó a leer a millones de niños.
Los docentes premiados
En la categoría Amauta, el grado más alto, fueron reconocidos:
- Saniel Lozano Alvarado
- Gaby Fujimoto Ruiz
- Melecio Tito Mamani
- Lucía Valverde Luciano de Quintanilla
- Edward Michael Robert Roekaert Embrechts
En la categoría Maestro, los distinguidos fueron:
- Ether Yauricasa Pérez
- Alejandra Hurtado Mazeyra
- Carina Ramos Velásquez
- Eleazar Mamani Pacho
- Gilber Chura Quispe
- Andrés Alejandro Callirgos Sánchez
- Nolberto Herrera Martel
- Henry Mark Vilca Apaza
En la categoría Educador, once docentes recibieron el reconocimiento:
- Luz Elizabeth Vergaray Charra
- Erick Jhon Peña Guerra
- José Luis Ordoño Alca
- Janet Mercedes Arzapalo Laureano
- Leonor Torres Matos
- Jhon Yaranga Almeida
- Selene Victoria Suárez Maccha
- Jenny Patricia Ramírez Reátegui
- Otman Aliaga Díaz
- Carmen Rosa García Morán
- Beatriz Anchiraico Ildefonso
Los avances en la revalorización del magisterio
El Gobierno ha impulsado importantes medidas para fortalecer la carrera docente. En los últimos dos años, el número de maestros nombrados en la Carrera Pública Magisterial ha crecido del 51% al 71%, sumando un total de 97,000 maestros. Además, se crearon cerca de 14,000 nuevas plazas para beneficiar a más de 400,000 estudiantes y se fortalecieron 2,360 escuelas rurales.
En el ámbito salarial, se han invertido más de 3,087 millones de soles para mejorar los ingresos de más de 426,000 docentes. El sueldo base ha aumentado en un 34.6%, pasando de S/ 2,600 a S/ 3,500 en noviembre de 2025. A esto se suma el pago de una deuda social histórica de 1,600 millones de soles.
Estos avances, junto a la entrega de las Palmas Magisteriales, demuestran el compromiso del Estado de posicionar la educación como la base para el desarrollo nacional.