
La iniciativa forma parte de un proyecto más amplio para enseñar lenguas indígenas, que ya ha beneficiado a 850 estudiantes de varias regiones desde 2024.
Unos 75 estudiantes de un colegio secundario en Puno han completado con éxito un curso gratuito de lengua aimara. Esta iniciativa, parte de un proyecto educativo nacional, busca fortalecer la identidad cultural y revitalizar las lenguas originarias del país.
Durante 10 semanas, los escolares se dedicaron a aprender esta lengua, que es parte fundamental de la historia y la vida de cerca de 300,000 personas en Perú. Un representante del programa educativo destacó que aprender una lengua nativa permite a los jóvenes conectar con la memoria de sus antepasados y con la riqueza cultural del país. En sus palabras, «este logro es un paso hacia un Perú más inclusivo, donde hablar un idioma originario es motivo de orgullo y nunca de racismo”.
El proyecto, impulsado desde 2024, tiene como objetivo principal fortalecer la identidad cultural de los estudiantes a través de la enseñanza de diversas lenguas, como el quechua, shipibo-konibo, kukama kukamiria, ashaninka, nomatsigenga, awajún y aimara.
Además del curso en Puno, se han implementado programas de quechua chanka en colegios de Lima, Ica y Apurímac, así como cursos de ashaninka y nomatsigenga en la región de Junín. Desde su inicio, la iniciativa ha beneficiado a cerca de 850 escolares de distintas regiones. Para el segundo semestre de 2025, se planea expandir la oferta con cursos de aimara y yanesha en Tacna y Pasco.